Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
En un año se han triplicado las quejas en programas de horario infantil
 
 


En el plazo de un año, se han triplicado las quejas referidas a programas emitidos por las cadenas generalistas en las franjas de protección a la infancia (de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde), según el informe de actividad de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación.


Según este informe, el segundo que se realiza desde la firma del Código de Autorregulación, entre marzo de 2006 y marzo de 2007 se han recibido 359 quejas referidas a estos programas frente a las 120 reclamaciones del primer año.

Por cadenas, Antena 3 TV ha sido la cadena que más quejas ha generado con 209, seguido de Cuatro con 71, Telecinco con 46, La Sexta con 18 y TVE 1 con 15 y los programas que más reclamaciones reciben son "Sin Chan" (Antena 3 TV), "Channel nº 4" (Cuatro), "En Antena" (Antena 3 TV) y "A tu lado" (Telecinco).

Todas estas quejas se refieren a programas emitidos en la franja de la tarde, a excepción de la serie matinal de dibujos animados "Sin Chan", la cual no ha sido reprobada por el Comité en ninguno de los casos.

El Comité de Autorregulación ha considerado que en 31 de estos casos se observan inconvenientes para la emisión del contenido objeto de reclamación.

Las quejas aceptadas, que suponen un 9 por ciento del total de las presentadas, frente a un 10 por ciento del período 2005-2006, se distribuyen entre las diferentes cadenas: Antena 3 TV (12), Cuatro (12), Telecinco (4), La Sexta (2) y TVE (1).

Los aspectos relacionados con el comportamiento social, especialmente el lenguaje malsonante, y el tratamiento inadecuado de temas personales o familiares son los que general mayor número de quejas, seguidos por la violencia y el sexo.

Con respecto al año anterior, las quejas por temática conflictiva son las que más crecen y se registran también algunas referidas a la emisión en franja de protección reforzada de programas clasificados para adultos, como el cine.

Asimismo, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) ha comenzado a evaluar las quejas recibidas en materia de publicidad, de acuerdo con lo previsto en el Código y el resultado de su actuación podrá evaluarse en el informe del tercer año de actividad.

El informe destaca que algunas de las cadenas firmantes -primero Antena 3 TV y luego Telecinco- han comenzado a emitir en los últimos meses mensajes informando sobre algunos aspectos del Código, en particular sobre la conveniencia de atender a la clasificación por edades de la programación, algo que otros operadores han expresado su voluntad de hacerlo próximamente.

El Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia fue suscrito inicialmente en diciembre de 2004 por Antena 3 TV, Sogecable, Telecinco y TVE con el objeto de mejorar la eficacia en la protección de los menores como espectadores televisivos.

En este segundo año se han adherido al mismo La Sexta y los operadores de Televisión Digital Terrestre Veo TV y Net TV, así como las diferentes televisiones autonómicas a través de La Sexta.

No obstante, sólo La Sexta se ha incorporado de hecho a la aplicación de los sistemas de seguimiento de recepción y tramitación de quejas, por lo que el informe no da cuenta de las que pudieran haberse originado en relación a las otras cadenas. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready