Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
RCTV dejará emitir por cable si no se registra o llega a acuerdo en 24 horas
 
 


RCTV Internacional quedará fuera de los canales por cable la medianoche del miércoles si antes no se registra ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) o no llega a un acuerdo de prórroga en las próximas 24 horas.

Así lo indicaron hoy a Efe fuentes de la Cámara de Televisión por Suscripción (Cavetesu), quienes dijeron que ese organismo gremial independiente venezolano lleva a cabo gestiones de "mediación" para hallar una solución antes de que expire el plazo.

Las fuentes de Cavetesu precisaron que no hay seguridad de que se celebre una reunión en estas 24 horas y tampoco de que, de efectuarse, Conatel y RCTV Internacional puedan llegar a un acuerdo.

Confirmaron que, de seguir la actual situación, la señal de la cadena privada Radio Caracas Televisión Internacional abandonará la oferta por cable en Venezuela a las doce de la noche del 1 de agosto.

Además, explicaron que la suspensión temporal de RCTV Internacional, hasta que cumpla con el requisito de inscribirse en Conatel, no es iniciativa de Cavetesu, instancia que se limita a cumplir con la ley para no ser sancionada.

Las autoridades venezolanas recordaron la semana pasada a Cavetesu que, según la ley, sus afiliados no pueden incluir en su oferta por cable a los "productores nacionales" no registrados.

José González, abogado de RCTV Internacional, dijo el lunes que de momento esa cadena no se inscribirá en Conatel porque no tiene claro qué es lo que las autoridades entienden por "canal internacional".

"Lo que queremos es una aclaratoria, una información precisa de qué es un canal internacional para las autoridades venezolanas y en base a eso tomar las decisiones que haya que tomar", dijo González a la prensa.

Los miembros del Gobierno venezolano que han intervenido en la polémica no han definido hasta ahora lo que es un "canal internacional", pero sí han precisado que un "canal nacional" es aquel cuya programación y publicidad están dirigidos al público venezolano.

En ese sentido, sostienen que RCTV Internacional es un "canal nacional" porque desde el 16 de julio ofrece por cable la misma programación que hasta el pasado 28 de mayo transmitía en señal abierta Radio Caracas Televisión (RCTV).

RCTV dejó de emitir en abierto al caducar el permiso para usar la frecuencia que el Estado le asignó hace 53 años y negarse el Gobierno del presidente Hugo Chávez a renovarlo.

La no renovación de la licencia de RCTV, a cuyos directivos Chávez acusa de "golpistas", suscitó críticas contra el Gobierno en Venezuela, así como en América y Europa principalmente.

RCTV Internacional tiene su sede social en Miami (EEUU), pero su programación propia se realiza en los estudios en Caracas de RCTV y va dirigida al público venezolano.

El ministro de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, indicó el pasado fin de semana que la petición de que se registre el canal responde a una ley de 2004, lo cual, dijo, impide argumentar que se trata de una norma elaborada ahora por el Gobierno para perjudicar a RCTV.

La necesidad de inscripción afecta, según Conatel, a otros 45 pequeños canales de alcance local o regional que sólo llegan a quienes viven en el perímetro de la población o región en la que están instalados.

El Gobierno sostiene que lo esencial no es dónde se encuentren las oficinas de un canal sino la naturaleza de la programación y la publicidad y el público al que van dirigidas, porque, en su opinión, es fácil instalar un local administrativo en el extranjero.

En la noche del lunes se pudo escuchar un breve "cacerolazo" en zonas de algunas urbanizaciones de clase media y alta de Caracas en solidaridad con RCTV Internacional. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready