Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Un contrato Gobierno-RTVE decidirá si emite menos publicidad que las privadas
 
 


El acuerdo que el PSOE ha propuesto a todas las fuerzas parlamentarias sobre los objetivos y la financiación de RTVE sitúa en un contrato, que firmarán próximamente el Gobierno y la Corporación RTVE, los posibles límites a la emisión de publicidad específicos para RTVE y que no afecten a las privadas.

Este límite podría ser emitir en TVE menos minutos de publicidad a la hora que las privadas o, por el contrario, ser más bien simbólico, como por ejemplo no emitir publicidad durante la programación de cine español o de programas infantiles, informaron a Efe fuentes cercanas a la redacción de la propuesta.

Las televisiones privadas defienden que haya menos ingresos por publicidad en RTVE porque recibe financiación del Estado vía presupuestos lo que, según ellos, constituye una competencia desleal, ya que las cadenas sin subvención pública solo pueden ganar dinero emitiendo anuncios.

El Grupo Socialista hizo llegar ayer a los demás grupos parlamentarios el borrador de Mandato-Marco de la Corporación RTVE, al que ha tenido acceso Efe, que deberá ser aprobado por mayoría absoluta por el Parlamento y que, en cumplimiento de lo previsto por la Ley, fija los objetivos del servicio público de la Coporación.

Este Programa Marco de RTVE no establece ningún límite a la publicidad de la televisión estatal, como reclaman las cadenas privadas, que pretenden que la cadena pública estatal emita menos de 12 minutos de anuncios cada hora, los fijados por la legislación europea y que son los que ellos tienen como referencia.

El Mandato-Marco se remite en este sentido a lo que ya dice la Ley que fijó la nueva entidad jurídica de RTVE en junio de 2006, es decir, que este asunto se decidirá en el Contrato del Gobierno con la Corporación.

Fuentes cercanas a la redacción del borrador que el PSOE ha propuesto a los grupos parlamentarios informaron a Efe de que la Ley de junio de 2006 se remitía al Contrato-Programa, al igual que hace el Mandato-Marco.

El programa socialista recogía este límite en publicidad para RTVE y, siempre según las citadas fuentes, así se establecerá en el Contrato-Programa, probablemente, aunque la relevancia de esta limitación puede ser mayor o menor.

El Mandato-Marco propuesto por el PSOE establece que, un "modelo de financiación ajustado, estable y suficiente para el cumplimiento de los objetivos fijados" por el citado texto, garantizará la "absoluta independencia de cualquier poder político o económico" de la Corporación.

El Contrato entre RTVE y Gobierno fijará las aportaciones de los Presupuestos y los medios que adoptará RTVE para alcanzar sus objetivos, dice el Mandato-Marco.EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready