Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad de Aragón pone en marcha su propio canal de TDT | | | |
El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad ha puesto en marcha un canal de servicios a través de la televisión digital terrestre (TDT) en el que los ciudadanos pueden consultar toda la información del Gobierno de Aragón.
Con una tecla del mando a distancia, de una manera similar a la que se utiliza para buscar información en el teletexto, pero con una calidad de imagen y rapidez mucho mayor se accede a la pantalla principal. En ella, el usuario elige en un menú la información a la que desea acceder. Para `navegar´ por el canal basta con utilizar las cuatro teclas de colores (rojo, verde, amarillo y azul) que tiene el mando a distancia y las flechas para moverse arriba o abajo.
"Es un nuevo canal de comunicación con el ciudadano que llegará a todos los aragoneses. Hay personas, sobre todo las mayores, que sienten reparos o no saben buscar información en internet, pero a la televisión están acostumbrados y este sistema les será muy útil", explica Fernando Beltrán, viceconsejero del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad. "Internet no es accesible o del gusto del 100% de la población, por eso hemos buscado nuevas alternativas", añade. La sencillez de la nueva tecnología hará que puedan utilizarla personas de cualquier condición.
Esta herramienta está disponible ya, aunque para acceder a ella se requiere que los hogares tengan los aparatos precisos para recibir la señal de TDT. Los nuevos televisores tienen ya integrado un decodificador para acceder a estos programas, pero los que no lo poseen necesitan un sintonizador. Este sistema -similar al que se utiliza para la televisión por cable- cuesta entre 60 y 200 euros. Además, debe adaptarse la antena del edificio.
Este proceso se deberá hacer tarde o temprano, ya que en 2010 se producirá un apagón analógico y los canales de siempre dejarán de emitir como lo hacen hasta ahora para hacerlo de modo digital. Entonces, solo se podrá ver la televisión digital terrestre.
Estos nuevos canales de la TDT permiten que las cadenas lancen servicios participativos para los espectadores. Para poder acceder a ellos el receptor o sintonizador tiene que ser compatible con el estándar MHP (Multimedia Home Platform, o plataforma multimedia para el hogar, en español).
Servicios interactivos
En este sentido, la Administración aragonesa también se ha sumado a los servicios interactivos y ofrece la posibilidad de solicitar una vivienda de protección oficial o apuntarse a un curso del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), por ejemplo.
El canal de TDT que ha puesto en marcha el Departamento de Ciencia y Tecnología emite en pruebas desde hace cuatro meses, aunque lo hace de forma permanente desde julio. Las diferentes Consejerías irán añadiendo la información que consideren en las próximas semanas. Lo harán a través del organismo Aragonesa de Servicios Telemáticos, dependiente de Ciencia y Tecnología. En el canal también habrá datos de las Diputaciones Provinciales, los Ayuntamientos y otras instituciones. La actualización de los mismos se hará de forma periódica.
El proyecto cuenta con una financiación inicial de 240.000 euros, que se ha destinado principalmente a la parte tecnológica. También se dedica parte al coste permanente que conlleva actualizar la información volcada en el canal de televisión digital terrestre. |
|
|  |
| |