Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Exhibición de sesenta proyectos convertirá Girona en aparador de la animación | | | |
Cuatrocientas horas de contenidos repartidos en sesenta proyectos de doce países europeos, entre ellos once españoles, mostrarán las últimas tendencias en producción audiovisual de animación en el "Cartoon Forum", un encuentro que reunirá en Girona a más de setecientos profesionales del sector.
La cita anual de la industria de la animación europea se ha celebrado en España en otras tres ocasiones y, en su XVIII edición, convertirá entre el 19 y el 22 de septiembre el Auditorio-Palacio de Congresos de Girona en un gran aparador de la animación.
Productores europeos de este sector podrán negociar y embarcarse en la coproducción de proyectos de última generación de series de animación que se presentarán más o menos acabados y que en su mayoría, según han explicado a Efe fuentes de la organización, tienen un presupuesto inferior a los 3 millones de euros.
El contenido del 47% de los proyectos está dirigido al público infantil de entre los 6 y los 9 años y en cuanto a técnicas de animación el 2D sigue predominando en el 42% de los proyectos.
España es el tercer país con mayor presencia en el "Cartoon Forum", con once proyectos, de los cuales ocho provienen de empresas catalanas como Cromosoma, Icon, Neptuno y Fílmax y el resto de productoras canarias como Oasis y Orgánica.
Cromosoma, la productora catalana de "Las tres mellizas", presentará "Lila", un proyecto dirigido por Jordi Muray que adapta un cuento de Eduard Estivill y Montse Doménech para el público preescolar que tiene como protagonista a una niña feliz que expresa sus emociones sin problemas y se enfrenta a miedos y temores.
"Lucky Fred", de Icon Animation, mostrará la maqueta de una serie de 52 capítulos de doce minutos de duración apoyada por TVE y TVC y destinada a niños de 6 a 9 años, dirigida por Miriam Ballesteros y protagonizada por Fred, un niño de 13 años, sus amigos y un robot.
Neptuno Films presentará "Megaminimal", un proyecto para público preescolar dirigido por Josep Viciana ambientado en una escuela de enfermería para animales, que son los protagonistas de la cinta.
Fílmax Animation adaptará para la televisión, en 26 capítulos, el film de éxito "Pérez, el ratoncito de tus sueños".
Los proyectos canarios tratan temas medioambientales y provienen de empresas como Oasis, que exhibirá una serie de animación en 3D que se presenta como "Proyecto Hiroku y los defensores de Gaya", trece capítulos que versan sobre valores ecológicos y de desarrollo sostenible, así como de igualdad de genero.
"Cejas Bravas", de Orgánica DTM, dirigido por David González con el apoyo de la televisión autonómica, es otro proyecto canario con niños inteligentes que trabajan juntos para demostrar a los adultos que pueden frenar la polución del Planeta.
En 2005, todas las cadenas televisivas españolas dedicaron un total de 12.355 horas a la animación y de el 36% de esas horas correspondieron a producciones japonesas, el 31,5% a europeas y el 25% fueron de factura estadounidenses, según datos de la Federación de Animación Española (DIBOOS).
Francia es, con quince proyectos, el país con mayor presencia en esta edición del Cartoon Forum, seguido por Reino Unido (doce) y España (once). Alemania y los Países Nórdicos, con seis proyectos cada uno, completan la lista de los cinco primeros.
Destaca la presencia en el foro del prestigioso estudio británico Aardman, productor en 2000 del largometraje "Chicken Run ("Evasión en la granja"), que presenta en el "Cartoon Forum" el proyecto "Little J", protagonizado por un niño de 12 años e inspirado en el "chef británico" Jamie Oliver (el Arguiñano británico).
El mercado de coproducciones para proyectos de última generación de series europeas de animación está impulsado por la Asociación Europea de Cine de Animación con sede en Bruselas y cuenta con el apoyo del Programa audiovisual Media de la Unión Europea. EFE |
|
|  |
| |