Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Proponen crear un sistema vasco de producción y difusión
 
 


El borrador de la Ponencia sobre "Cultura Vasca y Política Cultural" que el PNV debatirá en su Asamblea General, el 1 y 2 de diciembre próximos, establece la necesidad de que la Comunidad Autónoma Vasca cuente con un sistema "propio" de producción y difusión de contenidos culturales.


El borrador, facilitado hoy a los medios de comunicación, parte de la premisa de que la cultura vasca "está inmersa en una profunda crisis", atraviesa "un momento crítico y delicado" y de que "la creación, difusión, rentabilidad y repercusión social de los contenidos culturales vascos" están "seriamente amenazados".

Los autores del borrador de la Ponencia Cultural del PNV para los próximos 4 años estiman que esta situación se debe a "las dimensiones que ha adquirido Internet", la "multiplicación de canales de TV por cable o satélite", la "omnipresencia del inglés", la "primacía en nuestro entorno de las lenguas española y francesa" y el "aplastante predominio del cine y la música norteamericanas".

Observan, también, la existencia de "una producción escasa, un uso reducido del euskera y, consecuentemente, un desarrollo limitado de la cultura vasca", a la vez que "limitadas infraestructuras productivas de imagen y sonido" y una "casi nula producción cultural realizada para el exterior y que, en todo caso, se realiza tras paso previo por el mercado español".

Para superar esta situación, el texto que será sometido a debate y aprobación en la próxima Asamblea General del PNV considera sobre todo necesario contar "con empresas o industrias culturales sólidas, bien dimensionadas, con la financiación adecuada y bien posicionadas en el mundo de la tecnología".

Propone, además, pasar a considerar al sector cultural como "un sector estratégico emergente y prioritario", tanto desde el punto de vista cultural, como económico, como institucional, por lo que recomienda, en este último sentido, que las instituciones culturales públicas de distintos niveles pasen de ser áreas consideradas de segunda fila a primera, así como dotar con recursos económicos "amplios y abundantes" al sector cultural.

Estiman también que la acción de las administraciones públicas en esta materia debería "reorientarse ahora hacia la creación, producción, formación y difusión cultural, ejerciendo como un papel de motor y de animación" en el que el ente público de la Radio Televisión Vasca -EITB- "tiene también un papel importante".

El borrador de ponencia analiza así mismo la integración de los nuevos inmigrantes en la comunidad y cultura vascas y establece que será preciso "implementar políticas eficaces y progresistas que faciliten una adecuada integración y que minimicen y ayuden a superar los problemas de encaje social y cultural que puedan suscitarse".

Efectúa también un diagnóstico crítico sobre el mapa de los medios de comunicación en la Comunidad Autónoma Vasca al considerar que "sin ser desastroso, no es satisfactorio" al calificarlo de "limitado y dependiente".

Los autores del documento aprecian que "hay desequilibrios entre nuestros medios de comunicación y la realidad social, especialmente en el caso de la prensa", y señalan que "a pesar de cualquier esfuerzo público legítimo por equilibrarlo, (el mapa) queda fundamentalmente sujeto a los proyectos empresariales y a su nivel de aceptación".

El borrador considera, además, que en los casos de la prensa y la radio hay "procesos de concentración excesivos" por lo que ve necesario "limitarlos" y lograr "una prensa más equilibrada". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready