Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| La animación pide que la televisiones inviertan un uno por ciento obligatorio | | | |
El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Animación (DIBOOS), Antoni D'Ocón, pidió hoy a la Comisión de Cultura que estudia la Ley de Cine que el texto recoja la obligación, "al menos para las televisiones públicas", de una inversión del uno por ciento en productos de animación.
Para D'Ocón, "la desidia" de que esta cláusula no exista hasta el momento ha hecho que las series de animación españolas sólo tuvieran una puerta abierta en países extranjeros que ahora blindan sus leyes, por eso considera "importante que esta obligación de invertir, si no en todas las televisiones, al menos en las públicas", como ya aceptó el Parlamento catalán en la Ley de Corporación de Televisión Catalana.
En esta apuesta que el presidente de DIBOOS exige de las televisiones, ha matizado la importancia de que sean "productoras independientes a las cadenas" quienes realicen los trabajos de animación, para no perder así los derechos de creación.
Después de sentirse "excluidos" en anteriores legislaciones del sector, D'Ocón también ha celebrado que el nuevo texto incluya a la animación en los fondos de ICAA, aunque mostró su preocupación "porque no se defina de qué modo va a tener acceso" a dichos fondos, cuestión que "si no se especifica en la Ley se complicaría después".
Por su parte, el sector técnico, representado en la comisión por José Ramón Rodríguez Muñoz, presidente de Industrias Técnicas Español (AITE), ha mostrado su satisfacción con el texto de la nueva Ley de Cine, ya que "respalda los aspectos económicos e industriales que son necesarios para crear un entorno estable", algo que, como empresas que son -explicó-, "requieren para su desarrollo".
Asimismo, Rodríguez celebró para su sector la medida por la que los productores que adeuden a los empleados de la industria cinematográfica no podrán volver a recibir subvenciones estatales. EFE |
|
|  |
| |