Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Programa para niños acusado de fraude protagoniza último escándalo de la BBC | | | |
La elección de un nombre para el gato de un programa para niños está en el centro del último escándalo de la cadena pública de televisión BBC, acusada de ignorar el que fue escogido por los telespectadores a través de llamadas telefónicas.
La polémica por posibles estafas e información engañosa que este año ha rodeado a los principales canales de televisión británica se ha visto agravada con la sanción al anterior realizador del show para niños más famoso del Reino Unido, Richard Marson, después de otro caso más de presunto fraude a los telespectadores, informa hoy la prensa británica.
Según los medios, el nombre escogido para el gato del programa para niños "Blue Peter" fue finalmente "Socks", el mismo que tenía el felino más famoso de la Casa Blanca, que llegó con el mandato de Bill Clinton.
Los productores decidieron bautizarlo con este nombre al considerar que el seleccionado por los telespectadores, una variante de "Puss" (gatito), era inadecuado.
El organismo regulador de los medios de comunicación británicos Ofcom sancionó la BBC con una multa de 50.000 libras (unos 71.400 euros) por la falsificación de los resultados de la competición, emitida en directo el pasado año.
El anuncio de la sanción a Marson llegó tan sólo un día después de que la BBC despidiera a Leona McCambridge, la productora del programa musical Liz Kershaw, tras hacerse público que, desde 2005 y hasta diciembre de 2006, se fingió que el programa era en directo cuando en realidad estaba gravado y, mientras se emitía, recibía llamadas telefónicas para participar en un concurso.
La polémica alrededor de "Blue Peter" podría conllevar más despidos en los próximos días, entre insinuaciones de que hasta 25 empleados de la BBC estarían implicados en el fraude.
Desde principios de este año, el regulador británico de la participación telefónica de la audiencia en programas de televisión, Ictis, investiga a los canales de televisión ITV, Channel 4 y BBC por posibles estafas e información engañosa en este tipo de espacios.
El pasado julio, la BBC canceló todas las competiciones con participación telefónica de sus programas televisivos, radiofónicos y por internet tras revelarse que seis espacios falsificaron los ganadores. EFE |
|
|  |
| |