Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Gobierno de EE.UU. se compromete con la transición a la televisión digital
 
 


La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) de EE.UU. se comprometió hoy a no dejar "que ningún estadounidense se quede fuera" de la próxima transición de televisión analógica a digital.

A partir del 17 de febrero de 2009 dejará de emitirse en EE.UU. la televisión por señal analógica y los consumidores, entre los que existen cerca de siete millones de hogares hispanos, tendrán que estar preparados para recibir las nuevas imágenes digitales.

"Se trata de una gran oportunidad para la que existe un compromiso de colaboración entre la industria y el Gobierno, que ayudará a que los consumidores culminen con éxito este período de transición", dijo hoy el secretario adjunto del Departamento de Comercio, -del que depende la NTIA-, John Kneuer.

El discurso de Kneuer, que sirvió de apertura a una serie de conferencias y una exposición abierta al público sobre la transición a la era digital televisiva, sirvió para constatar que el Gobierno está comprometido con que la nueva y mejorada señal televisiva llegue a todo el mundo en EE.UU.

Para ello, han puesto en marcha una campaña publicitaria (en inglés y en español), han habilitado varias páginas web (www.dtv.com y www.dtvanswers.com) y organizaron durante la jornada de hoy una exposición abierta al público para informar a los consumidores sobre la transición.

Los consumidores tienen tres posibilidades antes de febrero de 2009: deberán comprarse un conversor de imágenes para su televisor analógico, adquirir un nuevo televisor digital o suscribirse a un servicio de televisión por cable, satélite u otro servicio pagado de televisión.

Ante el temor de que esta transición deje de lado a los más pobres, entre los que destacan muchos hogares latinos, el gobierno proporcionará cupones por valor de 40 dólares para la compra del conversor a los hogares que los soliciten a partir de enero de 2008 por teléfono (1-888-388-2009) o a través de internet.

Además del Gobierno, en el Congreso son también conscientes de la importancia informativa y educativa de la televisión, por lo que asumen que "se trata de una responsabilidad de todos" que la transición sea un éxito.

"Desde el Congreso queremos apoyar esta transición con fondos para que las familias más pobres no se queden sin señal televisiva", apuntó el senador demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez.

A pesar de que las encuestas revelan que actualmente un 51 por ciento de la población no es consciente de la transición, desde la industria de la televisión fueron muchas las voces que aseguraron que "se toman muy en serio el paso a la señal televisiva digital".

"Cuando en 2009 desaparezca la televisión analógica estoy seguro de que no habrá nadie en el país que no sepa lo que está pasando", dijo durante su intervención Gary Shapiro, presidente de Consumer Electronics Association.

Otras empresas que acudieron hoy al acto para formar parte activa de la transición a la señal digital fueron National Cable & Telecom Association, National Association of Broadcasters y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Dentro de su compromiso formativo con los consumidores, la FCC organizará mañana en su sede en Washington un taller y varias conferencias sobre la transición de la era televisiva analógica a la digital.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready