Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La formulación de un problema, es más importante que su solución,
Albert Einstein(1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Audiencia de La Sexta ha crecido un 60% en 2007 | | | |
El Consejero Delegado de La Sexta, José Miguel Contreras, destacó hoy que el crecimiento en audiencia de la cadena durante 2007 ha sido del 60%, "del 3 al 4,8% según Sofresam", algo que sucede además en un sector, el de la televisión, sacudido por "un fenómeno sísmico" que hace difícil prever el futuro.
A pesar de esta situación de "cambio histórico a un ritmo vertiginoso" la cadena ha ido modificando al alza las previsiones de audiencia trimestrales y "este mes cerraremos con nuestro récord absoluto de audiencia con un 5,6%", dijo.
Los buenos resultados en estas semanas son algo especialmente significativo porque todas las cadenas acaban de presentar su programación y la audiencia obtenida puede marcar las tendencias hasta fin de año, explicó, antes de aludir a Buenafuente como la estrella de La Sexta.
"Desde que salimos en abril de 2006 hemos crecido hasta un 4,8%", dijo, antes de concretar que "hemos crecido más que Cuatro" mientras que La 2 se mantiene estable ("dejando aparte", eso sí, a "las grandes cadenas", precisó).
Tomando como referencia los buenos datos de su cadena en la Televisión Digital Terrestre, más extendida entre el público urbano que marca tendencia, Contreras afirmó que "el futuro es más positivo que la realidad para nosotros".
A pesar de su optimismo respecto a la cadena de la que es Consejero Delegado, Contreras dibujó un panorama difícil para la televisión en España, sobre la que actúan fuerzas que empujan en sentidos contrarios y hacen que "el sector se mueva alocadamente" sin que Gobierno o empresas controlen su destino.
Aunque la crisis no ha sido destructiva, lo que demuestra la solidez de las empresas, los cambios tecnológicos, que aúnan gran cantidad de modificaciones coetáneas hasta ahora desconocida, y la aparición de nuevos operadores sacuden el sector.
A ello hay que sumar, dijo Contreras, los cambios legislativos introducidos por la Administración con la Televisión Digital Terrestre y la nueva financiación de la televisión pública que "por primera vez ha enfrentado un Gobierno" y que debería aplicarse también a las televisiones autonómicas.
Contreras se mostró orgulloso de "la televisión que hacemos" y también destacó "el buen clima" entre los diferentes accionistas de La Sexta.
Eso sí, puso énfasis en destacar que esa relación con algunos de sus socios en La Sexta no llega hasta el periódico "Público", que es, dijo, "un proyecto personal de algunos de nuestros socios" en la cadena de televisión (en alusión a Jaume Roures y Tatxo Benet, accionistas de Mediapubli, editora del diario).
"No sé qué hacer para que me crean", se quejó Contreras, "cuando digo que "Mediapro no tiene acciones en Público, que Arbol no tiene acciones en Público, que Globomedia no tiene acciones en Público, que La Sexta no tiene acciones en Público. Lo juro, lo prometo, es un proyecto personal de Jaume Roures", añadió.
Y destacó también que no le parece el momento de dar a luz un nuevo diario "con la cantidad de cosas en las que ya estamos metidos, como una televisión o los derechos del fútbol" aunque, precisó, "ojalá les vaya bien".
"Mienten quienes dicen que Mediapro está en el periódico como accionista, a veces intencionadamente", afirmó también, antes de negar que haya pensado en crear una editorial o una cadena de radio.EFE |
|
|  |
| |