Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Presentada primera experiencia europea de TDT interactiva en alta definición
 
 


Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha presentado hoy "Campus HD", la primera experiencia piloto en Europa de Televisión Digital Terrestre (TDT) interactiva en alta definición.


Según informaron los investigadores responsables del proyecto, José Manuel Menéndez y Leandro de Haro, el objetivo del proyecto es "ofrecer a la industria audiovisual una plataforma donde poder experimentar y probar sus aplicaciones interactivas en alta definición", y hoy han simulado el uso de páginas web en televisión.

Entre las aplicaciones potenciales los investigadores señalaron, por ejemplo, poder pedir cita para el médico, monitorizar a distancia a pacientes con enfermedades crónicas o recibir todo tipo de información, incluida la tele-educación.

Además con el mando a distancia y sin ordenador se podría buscar empleo, recibir cualquier tipo de información, e incluso las personas con discapacidad auditiva o visual podrían elegir subtítulos más grandes o sonidos informativos especiales.

El equipo encargado de la gestión de la señal de Campus HD, que de momento solo tiene licencia para emitir dentro del entorno de la Ciudad Universitaria en el canal 56 de UHF, es el Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la UPM.

Menéndez y Haro recordaron que con la reglamentación actual no es posible ofrecer servicios de alta definición, por lo que "algo habrá que hacer", y coincidieron en señalar que su pleno desarrollo será tras el apagón analógico del 2010.

Al acto de presentación de Campus HD asistió el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, que recordó que España es el país europeo con mayor cobertura en TDT, con un 85 por ciento.

Ros indicó además que el 44 por ciento de los edificios ya están adaptados para esta tecnología, uno de cada cuatro ciudadanos dispone de ella, se han vendido más de seis millones de decodificadores TDT y no hay "ningún obstáculo" que impida que en abril del 2010 se lleve a cabo el apagón analógico.

El rector de la UPM, Javier Uceda, dijo durante la presentación que hay que adaptarse a "la aceleración de los cambios y la complejidad que conlleva la globalización de la sociedad", y proyectos como el de Campus HD son buen ejemplo de ello.

También acudieron al acto el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco; la vicerrectora de Investigación y Política Científica de la Universidad Complutense, Carmen Acebal, y el director de la ETSIT, Guillermo Cisneros.EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready