Telecinco volvió a ser líder de audiencia en septiembre con una cuota de pantalla del 21,1 por ciento, dos puntos más que en agosto, seguida de Antena 3 TV y de TVE-1, empatadas en el segundo puesto con el 16,2 por ciento, según los datos de Sofres facilitados por Barlovento Comunicación.
En comparación con agosto, Telecinco recupera 2,1 puntos, mientras que Antena 3 TV pierde 1,8 puntos de cuota de pantalla -su peor resultado mensual desde agosto de 1992-, y TVE-1 baja ocho décimas, especialmente por el cese de retransmisiones de fútbol.
La FORTA (federación de televisiones autonómicas) ocupa la cuarta posición con un 14,6 por ciento de cuota de pantalla, tres décimas menos que en agosto.
Cuatro, con el 7,2 por ciento, pierde una décima respecto a agosto, mientas que La Sexta, con el 5,5 por ciento, crece 1,8 puntos y logra el mejor dato mensual de su historia, gracias a las retransmisiones de los partidos de la Liga Española de fútbol, la Liga de Campeones y el extraordinario rendimiento de la Eurocopa de baloncesto.
En concreto, la aportación mensual del fútbol a la cadena privada es de casi un punto de cuota, mientras que la del baloncesto roza el 1,5 por ciento, con lo que ambos deportes encabezan el ránking de sus programas más vistos.
La 2 de TVE vuelve a perder cuota de pantalla y pese a haber retransmitido la Vuelta Ciclista a España, se queda en el 4,6 por ciento, según Barlovento.
Tras el récord mensual logrado en agosto, las televisiones temáticas pierden cuatro décimas y llegan al 11,6 por ciento, mientras que continúa el crecimiento del cable y de la TDT; esta última, con el 8,1 por ciento, aumenta dos décimas.
El cable vuelve a subir una décima y se sitúa en el 12,6 por ciento, mientras que el satélite, con un 5,7 por ciento, desciende otra décima.
El ránking de programas más vistos en septiembre lo encabeza la final del Eurobasket entre España y Rusia (el día 16) por parte de La Sexta, que fue la emisión más vista del mes, con 5.372.000 espectadores de media y el 31,3 por ciento de cuota de pantalla.
Le sigue el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1, retransmitido por Telecinco, que obtuvo 5.331.000 espectadores de media, y el partido entre el Real Madrid y el Werder Bremen (Liga de Campeones), emitido por Antena 3, con un promedio de 5.294.000 espectadores.
Hasta la sexta posición no encontramos un programa no deportivo, se trata, una vez más, del equipo de forenses de C.S.I de Telecinco.
El consumo televisivo, respecto a agosto, fue de 215 minutos de media por persona, 31 minutos más que en el mes anterior, dado que el final de la época estival y el descenso de temperaturas suelen elevar el consumo televisivo.
Los mayores incrementos se concentran en las mujeres, los mayores de 45 años y en las comunidades de Madrid, Murcia y País Vasco. EFE |