Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
CAC pide radio y televisiones restrinjan publicidad productos pérdida de peso
 
 


El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha pedido a los medios audiovisuales que no emitan en horario protegido, de 18.00 a 22.00 horas, publicidad de productos destinados a la pérdida de peso, que además debería ser "clara" para no caer en la creencia de que son "milagrosos" ni "imprescindibles" en la dieta.



Este organismo recomienda también a los medios audiovisuales que operan en Cataluña que fomenten en sus emisiones "la diversidad de modelos corporales y de belleza" y eviten la proyección de estereotipos de personas, en especial mujeres, "susceptibles de ser contrarios a la salud".

Estas son algunas de las 26 recomendaciones recogidas en un documento que el CAC quiere que sirva de guía en el tratamiento de la anorexia y la bulimia tanto por parte de los medios audiovisuales como por el sector de la publicidad, y que han sido ya debatidas con prestadores de servicios audiovisuales, el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona y el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Los consejeros del CAC Rafael Jorba y Victoria Camps destacaron hoy en la presentación de las recomendaciones que esta iniciativa pretende abrir el debate sobre la necesidad de actuar una vez que se ha demostrado la incidencia que tienen los medios y la publicidad en los hábitos y la salud de las personas.

Las recomendaciones de más relevancia tienen que ver con la publicidad, que el CAC pide que sea "clara y que no provoque confusión", sobre todo en la de los productos que están destinados a la pérdida de peso, como saciantes y dietéticos, entre otros.

El Consejo solicita que estos productos no se presenten como "milagrosos" o "imprescindibles" y que no se les otorgue propiedades nutritivas que no tienen.

Además, se recomienda que de 18.00 a 22.00 horas, horario considerado protegido para los menores, no se emita publicidad que pueda estimular la compra de productos que adelgacen.

Las bebidas y productos azucarados tampoco se deberían presentar como sustitutorios de las comidas habituales, en especial los que se dirigen a niños y adolescentes, según el CAC.

En los anuncios de productos destinados a la pérdida de peso, se aconseja también que las televisiones incluyan un texto sobreimpreso o una locución que advierta que "utilizados abusivamente pueden generar un trastorno de la conducta alimentaria" y que "requieren una supervisión médica".

Sobre la elaboración de contenidos audiovisuales por parte de los medios, se aconseja que se evite el sensacionalismo y la morbosidad, y que se vaya con cuidado a la hora de informar sobre los trastornos de la conducta alimentaria ya que, en ocasiones, se han deslizado direcciones de páginas de Internet que favorecen la anorexia.

La anorexia y la bulimia nerviosas deberían explicarse en su contexto, según este documento, y es necesario evitar "la simplificación, la banalización y la descontextualización".

El CAC propone a los medios que elaboren criterios de estilo para minimizar el efecto de los estereotipos y los cánones estéticos de esbeltez y delgadez que se ven en las emisiones, incluidas los informativos, en los que las locutoras suelen ser todas muy delegadas, según destacó Victoria Camps.

La iniciativa de elaborar este documento partió de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), que la trasladó al CAC, que ha contado con la ayuda del departamento de Salud de la Generalitat y la Agencia de Calidad de Internet (IQUA). EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready