Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Parlament da luz verde nueva ley TV3 | | | |
El pleno del Parlament ha aprobado hoy, con el apoyo de PSC, ERC, ICV-EUiA y CiU, la proposición de ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), que sustituye a la ley de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y que pretende asegurar la independencia de los medios públicos.
El PP catalán y Ciutadans han votado en contra de la ley por oponerse a que el catalán sea la "lengua institucional" de los medios de comunicación públicos catalanes.
La principal novedad de la ley es que el consejo de administración de la actual Corporación se sustituye por un consejo de gobierno de doce miembros que será elegido por una mayoría de dos tercios en el Parlament, "después de que el CAC (Consejo Audiovisual de Cataluña) los proponga y verifique su idoneidad".
En este proceso, el Parlament enviará al CAC la lista de candidatos a formar parte del consejo de gobierno y ese organismo deberá emitir luego un informe de cada candidato, concretamente de su capacidad e idoneidad para ocupar el cargo.
Respecto al presidente del consejo de gobierno del CCMA, el equivalente al actual director general de la CCRTV, cargo que ahora ejerce Joan Majó, será elegido igualmente por una mayoría de dos tercios en el Parlamento catalán.
Pese a que se crea la figura de presidente del consejo de gobierno, la ley mantiene la figura del director general de la CCMA, que será nombrado por el consejo de gobierno "por medio de convocatoria pública previa entre profesionales con prestigio y competencia reconocidos".
La ley establece que los miembros del consejo de gobierno de la corporación tendrán un mandato de seis años, al igual que el presidente del consejo, y que cada tres años se renovará la mitad de los miembros del consejo de gobierno.
Por otra parte, como fruto de la negociación que mantuvieron en junio los grupos de PSC, ERC e ICV-EUiA con el de CiU, el consejo de gobierno de la Corporación sólo deberá aprobar obligatoriamente por una mayoría de dos tercios el contrato programa y el nombramiento de su director general.
Así pues, decisiones relevantes como la aprobación de los presupuestos se podrán aprobar por mayoría simple en una tercera votación si es imposible hacerlo por una mayoría de dos tercios en las dos primeras votaciones.
Durante el debate de la ley, los grupos de PSC, ERC, ICV-EUiA y CiU han destacado que la nueva normativa de los medios públicos catalanes garantiza la independencia de los medios públicos respecto al ejecutivo catalán y su "viabilidad" económica.
La ley aprobada hoy también prevé la creación de un consejo asesor de contenidos y de programación formado por 21 miembros nombrados por el Parlament entre personas de prestigio reconocido.
Otro aspecto destacado de la ley, que incluye referencias a la pluralidad que debe tener su programación, es que la Corporación deberá destinar como mínimo un 6% de la cifra total de ingresos a financiar películas y series de animación europeas y catalanas. EFE |
|
|  |
| |