Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Nuevo mínimo de audiencias para la televisión analógica | | | |
El inicio de la nueva temporada televisiva ha significado un nuevo aumento importante en la cuota de la pantalla de la TDT, que ha crecido desde el 7,4% en agosto hasta el 8,1% registrado en septiembre, lo que significan once meses seguidos de crecimiento. En términos porcentuales ese incremento de siete décimas significa un 9,5% más que en el mes precedente.
Por Comunidades autónomas, el crecimiento del share de la TDT resulta particularmente importante en Murcia, que en los últimos meses aparece de forma recurrente como uno de los territorios en los que la televisión digital está adquiriendo mayor dinamismo.
Con un 11,4% de cuota de pantalla en Murcia, esta Comunidad se convierte en la segunda del país -después de Madrid- en audiencia de la TDT por territorios, habiendo ya tres territorios que han superado la cuota del 10%. También se producen crecimientos significativos en Andalucía (6,6% en septiembre, tras un aumento de 1,4 puntos) y Cataluña (9,3%, con un saldo mensual positivo de siete décimas).
Nuevo mínimo para la televisión analógica
El incremento mensual de la cuota de pantalla de la TDT se corresponde directamente con una reducción equivalente en el visionado analógico, dado que las plataformas multicanal de pago mantienen en septiembre exactamente la misma cifra de cuota que en agosto (el 18,4% del consumo total de televisión).
Por consiguiente, el peso de la televisión analógica registra un nuevo mínimo histórico que se sitúa en el 73,6% del total.
Los canales generalistas ganan peso en la TDT
El importante aumento mensual de la audiencia en TDT que indican los datos de septiembre se debe casi en exclusiva a los canales generalistas de ámbito nacional.
Este grupo aumenta su cuota de pantalla particular en seis décimas, hasta alcanzar
el 4.9% de la audiencia total de TV.
Con ello, el peso relativo de los canales generalistas nacionales dentro de la TDT llega hasta el 60,4%, frente al 15,1% de los canales temáticos y el 10,8% de las diversas opciones autonómicas.
Casi 3.8 millones de individuos contactan diariamente con la TDT
Tras las habituales reducciones del consumo que suelen asociarse al periodo veraniego, en septiembre se recupera con fuerza el contacto medio diario con la TDT, que alcanza en este mes prácticamente los 3,8 millones de individuos.
Esta cifra supera en 0,9 millones de personas al contacto medio diario alcanzado el mes anterior y supera significativamente el contacto medio diario de cualquier mes de esta anualidad 2007; entre un millón de individuos más que los primeros meses del año, y de 0,5 millones de individuos si lo comparamos con el mes de junio 2007, donde se había alcanzado el máximo histórico de contacto medio diario con la TDT.
También según este criterio la TDT supera sus registros históricos anteriores, y se acerca a los niveles de contacto medio que presenta otro medio de distribución ya consolidado en el ámbito del pago, como es el cable.
El efecto del importante incremento del contacto, combinado con el aumento del consumo TDT en septiembre (76 minutos diarios por cada individuo con capacidad de sintonización digital), explican el notable incremento de cuota de la TDT en el mes. |
|
|  |
| |