Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| El reparto de los derechos de la Liga de Fútbol: aumenta el desencuentro | | | |
Audiovisual Sport (AVS) y Mediapro firmaron el 24 de julio de 2006 un acuerdo sobre los derechos de transmisión de la Liga de fútbol en televisión que, lejos de cumplirse, ha terminado en los tribunales, con los socios de la primera enfrentados, y cambios constantes en la programación.
En el auto que hoy ha dictado un juzgado de Madrid, se establece que a AVS le corresponden los derechos del Rácing, Athletic Club, Real Zaragoza, Valencia, Villareal, Levante y Sevilla, cedidos en aquel acuerdo por Mediapro, así como los de otros doce que "le pertenecen legítimamente".
La siguiente es una relación de los hechos más relevantes ocurridos en relación a este caso en este tiempo:
-El 24 de julio de 2006 AVS y Mediapro -accionista de La Sexta- acuerdan que Mediapro cede los derechos de explotación a AVS en pago por visión de los clubes sobre los que tiene derechos y un partido más por Canal +, y a cambio ella comercializaría el partido en abierto los sábados y en el mercado internacional.
También resolvían que Televisió de Catalunya, con un 20% de las acciones, abandonaba AVS y entraba Mediapro, con un 25%.
-Un año después, el 3 de julio de 2007, AVS demandó judicialmente a Mediapro para exigir el cumplimiento de sus obligaciones de pago, 58 millones de euros, y una indemnización por daños y perjuicios porque Mediapro había adquirido "para sí y por su propia cuenta" derechos de los clubes.
Mediapro respondió que el contrato de julio de 2006 no era válido porque tampoco se había cumplido con la parte del acuerdo en la que la productora tenía que entrar en AVS.
-El 18 de julio, Mediapro informó de que había conseguido los derechos audiovisuales de 38 de los 42 clubes de Primera y Segunda división a partir de la temporada 2009-2010.
Al hacer este anuncio, Mediapro reiteró que el contrato firmado con Sogecable, que cotiza en Bolsa, no era ya válido y expresó su deseo de negociar con esta plataforma, a lo que AVS respondió que la mejor negociación era respetar el contrato.
-El 21 de agosto, AVS anunció su decisión de suspender la señal de los partidos de la Liga de Fútbol a Mediapro, por el impago de la deuda que le reclamaba, lo que suponía impedir la emisión del Sevilla-Getafe de la primera jornada del campeonato.
Sin embargo, Mediapro ofreció a La Sexta no sólo la emisión de este partido el 25 de agosto, sino también la del Murcia-Zaragoza y la del Valencia-Villareal, al día siguiente.
-El 27 de agosto, AVS presenta una nueva ampliación de la demanda contra Mediapro, exigiendo a ésta que se abstuviera de explotar derechos "que no le pertenecen" y reclamando que se le penalizara con 200 millones de euros.
-El 28 de agosto, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, expresó la disposición del Gobierno a mediar en el conflicto si se lo pedían ambas partes, y Mediapro propuso a Sogecable mantener la situación de explotación conjunta de la Liga hasta que la Justicia decidiera sobre la vigencia del contrato de julio de 2006. AVS rechazó cualquier negociación.
-El 30 de agosto, el juzgado de primera instancia número 36 de Madrid, el mismo que hoy ha fallado a favor de AVS, desestimó la solicitud de medidas cautelares realizada por AVS.
En la segunda jornada de Liga el conflicto se reprodujo, y La Sexta retransmitió en abierto los partidos Villarreal-Real Madrid, Sevilla-Getafe y Murcia-Zaragoza.
-El 6 de septiembre la Liga de Fútbol Profesional dio a AVS y Mediapro una semana de plazo para que alcanzaran un acuerdo y les advirtió de que, en caso contrario, sería ella quien regulase los derechos de emisión de los partidos.
-El 12 de septiembre, AVS vuelve a ampliar su demanda contra Mediapro, acumulando las anteriores, y pide de nuevo las medidas cautelares que hoy ha estimado el juez.
-El 14 de septiembre, la LFP anuncia que modificará sus estatutos y reglamentos para poder producir la señal televisiva de los encuentros de Primera y Segunda.
-El 18 de septiembre, la LFP anuncia que ha recibido una propuesta de AVS para solucionar el conflicto, "asumida completamente por Mediapro", pero poco después AVS lo negaba y deslegitimaba a quien la había hecho, el entonces director general, Daniel Margalef (representante de Televisió de Catalunya).
-El 27 de septiembre, el Consejo de Administración de AVS formaliza el cese de Margalef, un puesto que sigue sin cubrir.
-El 5 de octubre, Mediapro aseguró que no iban a dar señal de sus partidos a Sogecable en lo que resta de temporada. |
|
|  |
| |