Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.
Adam Smith(1723-1790). Economista y filósofo escocés. | Contacto |
---|
|
| La UCE asegura hay fraude generalizado con los teléfonos 905 en televisión | | | |
Las líneas de teléfono 905 de los concursos de televisión "se están utilizando de forma fraudulenta", según la Unión de Consumidores de España (UCE), que ha solicitado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones información al respecto y que elabora una norma "que acabe con esta situación".
Según informó hoy la UCE, que asegura que también presentará "en breve" una denuncia ante la Fiscalía General del Estado", tras la restricción que se hizo en 2006 de llamadas a numeraciones 806 y 803, se ha producido una migración de servicios a líneas 905, con las que se está haciendo "fraude generalizado".
Esta asociación de consumidores explica que la tarificación es por llamada realizada, no por tiempo de conexión y que el coste se reparte entre la empresa responsable del servicio, de 0,80 euros a 0,95 euros, y la compañía telefónica, a la que corresponden otros 0,15 euros.
Las llamadas están limitadas a tres minutos, por lo que los organizadores promueven un alto número de llamadas por parte de los telespectadores.
El concursante entra en antena cuando, teóricamente, su llamada se sitúa en el décimo puesto en el orden de entrada, lo cual se produce "muy raramente", con lo que el usuario "hace un gran número de intentos".
Incluso a las horas en las que no se emite el concurso, los teléfonos están operativos y se activa una grabación en la que se puede oir "eres la novena llamada de diez".
"Se están produciendo casos de facturas de hasta 3.000 euros, con el agravante de que en ocasiones la facturación refleja llamadas de apenas dos segundos", subrayan.
La UCE cita en su nota los concursos de Antena 3 "Buenas noches, buena suerte", "Adivina quién gana esta noche" y "Supernova", los de Cuatro "Llámame" y "Contamos contigo", el de Telecinco "Telecinco dígame" y los de La Sexta "Juega con la Sexta" y "Juego TV".
Por ello, han denunciado ante el Servicio de Reclamaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones los números concretos de esos concursos porque, además, no dan ninguna información sobre su coste y la que aparece en pantalla es "ilegible", con lo que no cumple "los requisitos mínimos de información a los que tiene derecho el consumidor".
La UCE subraya que han pedido "en varias ocasiones" a Telefónica los datos de las empresas prestadoras de estos servicios "aunque aún" no se la han facilitado.
"El hecho de que exista un vacío legal respecto de la regulación de los teléfonos 905 no debería significar que se deban amparar conductas totalmente irregulares por parte de las empresas que prestan esos servicios, que realmente deberían estar empleando el prefijo 806", añaden. EFE |
|
|  |
| |