Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Expertos analizarán el consumo de los niños de tele
 
 


El uso que niños y adolescentes hacen de las nuevas tecnologías de la información, como videojuegos y móviles, y la manera cómo afecta en su formación la "dieta" que siguen en este terreno centrará la atención de la XI edición del Foro Mundial de la Televisión Infantil que se celebra en Barcelona.


Expertos en educación, conductas adictivas y psiquiatría infantil, además de en comunicación, algunos venidos de países como México y Brasil, debatirán sobre ello entre el 13 y el 15 de noviembre.

Este foro, que se celebra cada año en Barcelona, coexistirá en el tiempo con el XI Festival Internacional de Barcelona, en el que se mostrarán producciones audiovisuales de todo el mundo elaboradas por y para niños y adolescentes, y ambos precederán a las VII Jornadas del Observatorio Europeo de Televisión.

Todos estos eventos están organizados por el Observatorio Europeo de la Televisión Infantil, entidad independiente sin ánimo de lucro creada en 1997 en Barcelona con el objetivo de conseguir que los contenidos de los medios audiovisuales destinados a la infancia y a la juventud posean unos contenidos éticos.

El presidente del Observatorio, Valentí Gómez, ha destacado hoy, en la presentación de estos eventos, la importancia de educar a niños y adolescentes en "la lectura de las imágenes", en la también llamada alfabetización mediática.

Gómez ha subrayado, además, la necesidad de "una dieta más sana" en las pantallas a las que se asoman los menores, sean las de la televisión, las de los videojuegos, las de Internet o las de los teléfonos móviles.

En este sentido, se ha planteado cuestiones como hasta qué punto pueden afectar a los consumidores de imágenes en diferentes soportes el estar expuestos una y otra vez a la repetición de vídeos como el de la agresión a una joven ecuatoriana en un vagón de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.

Gómez se ha preguntado si "la visión de esas imágenes cientos de veces no puede provocar actuaciones de mimetismo". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready