Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
La Diputación de Valencia destina 6.000 euros al proyecto Eco TV para el reciclaje de televisores antiguos
 
 


El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, afirmó hoy que la corporación ha destinado 6.000 euros al proyecto Eco TV que ha desarrollado baldosas de cerámica mediantes los componentes "altamente contaminantes" de los televisores de tubo de rayos catódicos recogidos en los ecoparques de la provincia. Según señaló, en los últimos cinco años, estas instalaciones han experimentado "un incremento considerable de aparatos eléctricos y electrónicos debido al cambio tecnológico" en los hogares valencianos.

Rus realizó estas declaraciones durante la apertura del seminario 'Nuevos Retos en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos' celebrado en el centro cultural de La Beneficència de Valencia, act en el que estuvo acompañado por el diputado de Medio Ambiente de la corporación, Ernesto Sanjuán, y el director gerente del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), Ramón Congost.

El presidente de la Diputación aseguró que el aumento de pantallas "obsoletas" que han sido remplazadas por televisores de plasma y pantallas planas de LCD es la "razón fundamental" del comienzo del proyecto que consideró "innovador", y como un "foro" donde intercambiar conocimientos "en pro del desarrollo sostenible".

En este seminario se presentó el programa Eco TV que trata de establecer alternativas para el reciclaje de monitores fabricados con sistemas de tubos rayos catódicos en materias primas para la construcción. En la actualidad y, gracias a este proyecto, ya se han desarrollo baldosas cerámicas mediante la utilización de estos materiales reciclados.

También ha permitido elaborar materiales en base de resinas con esto residuos y se estudia su aplicabilidad como aislantes y materiales en base de cemento. Los nuevos materiales obtenidos mediante la aplicación del proyecto Eco Tv, "además de pasar lo máximos controles de calidad" como materiales de la construcción, logran "una mejora ambiental muy importante" gracias a la reincorporación de materias primas al ciclo productivo.

Los componentes químicos de televisores y ordenadores, como el plomo, el bario o el estroncio adheridos en el vidrio frontal de las pantallas son "altamente contaminantes y representan un grave peligro si no se controlan adecuadamente", expuso.

Rus indicó que este programa "fue seleccionado por la Unión Europea para su financiación" que, en la actualidad, destina 52.000 euros, "más del 78 por ciento de su coste", precisó. Por su parte, la Diputación aporta una inversión de 6.000 euros a esta iniciativa. El proyecto está incluido dentro del programa Cooperación Interregional Perspective 2007-2013, coordinado por la Generalitat valenciana.

Del mismo modo, subrayó el "trabajo coordinado" que realizan el servicio de Medio Ambiente de la Diputación, Aidico y la asociación húngara 'E-Missizió'. El presidente de la corporación sostuvo que Valencia, con 92 ecoparques que dan servicio a una población superior a 800.000 habitantes, es una de las provincias con mayor número de instalaciones de este tipo a las que se destina más de 15 millones de euros.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready