Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Presidente Audiencia Alicante pide intervenga Estado si TV no se autorregula | | | |
El presidente de la Audiencia de Alicante, Vicente Magro, ha considerado hoy, en relación con el último episodio de violencia de género, que el Estado debería intervenir si las cadenas de televisión no cumplen con los códigos de autorregulación y control de sus contenidos.
Magro ha realizado estas declaraciones tras ser preguntado por los periodistas sobre cuál debería ser el tratamiento de los medios de comunicación ante los casos de violencia doméstica, después de que una mujer rusa fuera degollada el pasado domingo en Alicante presuntamente por su ex pareja, que cuatro días antes había acudido a un programa de televisión para pedirle que retomaran la relación.
El presidente de la Audiencia Provincial ha señalado que, si las cadenas de televisión no cumplen con los códigos de autorregulación y control de contenidos, "el Estado tendría que intervenir para evitar que ese tipo de actuaciones se volviera a producir".
Ha recordado que "los medios de comunicación son los que levantaron la lucha contra la violencia de género en España", pero "en todas las profesiones se pueden cometer errores y el Estado tiene la obligación de intervenir" para subsanarlos.
"Eso no supone un atentado a la libertad de expresión e información, sino una necesidad de intervención cuando se ha producido un error que puede poner en peligro a muchas personas", ha añadido Magro, quien hoy ha ofrecido una ponencia en el quinto Congreso sobre la Violencia contra la Mujer, organizado por la Diputación de Alicante.
Asimismo, Magro ha mostrado su preocupación por el incremento de mujeres víctimas de la violencia de género que renuncian a las órdenes de alejamiento y deciden reanudar la convivencia con su agresor, situación en la que se encontraba el 69 por ciento de las fallecidas en España durante este año.
Por ello, ha opinado que "es necesario hacer una reflexión sobre este hecho para saber por qué ocurre e intentar remediarlo", pues "hay que trasmitirle a las víctimas que esa decisión es una apuesta arriesga que les puede llevar a acabar con su vida".
Durante 2007 se han interpuesto en España 160.000 denuncias por malos tratos, 16.000 de ellas en la Comunitat Valenciana, de las cuales 7.500 corresponden a la provincia de Alicante.
"Pero el problema no es lo que se denuncia, sino lo que hay detrás, porque en la Comunitat hay 70.000 víctimas de la violencia de género y sólo denuncian 16.000, mientras que en Alicante hay 30.000 víctimas y denuncian 7.500", ha precisado Magro.
Además, "el veinte por ciento de las personas que denuncian no quiere declarar en el juicio contra su agresor o, cuando sale la sentencia condenatoria, reanuda la convivencia con él", según Magro.
El presidente de la Audiencia de Alicante ha estimado conveniente "adecuar la respuesta penal" ante los crímenes por violencia doméstica y "valorar la opción del cumplimiento íntegro de la pena".
Magro fue el impulsor en España de los cursos de reeducación de maltratadores, una iniciativa que se puso en marcha en 2004 y que "sólo ha registrado tres situaciones de reincidencia", por lo que, a su juicio, está teniendo unos resultados "muy satisfactorios". EFE |
|
|  |
| |