Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
Expertos de la empresa y la Administración analizan en Sevilla el impacto y los retos de la TDT para la ciudadanía
 
 


La llegada de la Televisión Digital Terrestre a los hogares españoles y las futuras posibilidades que abren a la población en general son nuevos retos en los que las empresas y asociaciones del sector han de formar parte. AESITA, como asociación de empresarios de tecnologías y en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, celebró a lo largo de la mañana de ayer un encuentro dedicado a analizar el impacto y los retos de la TDT.


En estas jornadas, expertos del sector de la comunicación audiovisual y del campo de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto de la empresa como de la Administración, expusieron las actuales tendencias de la TDT y las expectativas de futuro en España.

La Televisión Digital Terrestre de ámbito local, el compromiso de la Administración Pública con este nuevo cauce comunicativo, las posibilidades de interacción, la demanda y oportunidades de los servicios de la TDT por móvil, y el papel del empresario andaluz frente a la Televisión Digital Terrestre fueron los ejes vertebradores de estas jornadas.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del Delegado Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Álvaro Julio, e intervinieron D. Pedro Rodríguez López de Lemus, Presidente de ANDCE, y D. Félix Martín Moreno, Presidente de AESITA.

Francisco Álvaro destacó que “las TIC van a revolucionar los esquemas de funcionamiento de los ciudadanos y, en ese sentido, como gobierno de la Junta de Andalucía se dinamizará el sector de las infraestructuras de telecomunicaciones para lograr un acceso universal para todos y democratizar sus beneficios”.

Unos beneficios que, como señaló Rodríguez de Lemus, vienen de la mano de la interactividad. “La gran innovación que ofrece la televisión digital consiste en introducir este concepto en un medio pasivo como es la televisión, y convertir al receptor en un sujeto activo”, defendió.

La primera de las mesas redondas que se desarrollaron estuvo dedicada a la nueva TDT local, con especial atención a la experiencia piloto de Sevilla. La responsable del proyecto TDT-Sevilla. Avanza Local, Carmen Illana, explicó que se está trabajando en desarrollar servicios de T-administración de la Diputación de Sevilla y de los Ayuntamientos para su uso en una Televisión Local Digital Pública y aseguró que “el mando de la televisión se va a convertir en un nuevo vehículo de comunicación del ciudadano” con las Administraciones Locales y Provincial. Illana insistió en que “estamos ante un año difícil y apasionante: se otorgarán las concesiones de TDT a los ayuntamientos al tiempo que tendremos que afrontar definitivamente el apagón analógico”.

Por su parte, el Delegado de Comunicación del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, Javier Ortega, señaló que “el valor añadido que ofrece esta vía no es otro que aprovechar la universalidad de la televisión, y que el telespectador pueda, con su mando a distancia, comunicarse con la Administración y acceder a numerosos servicios”. La participación ciudadana ha sido y es uno de los elementos claves en la experiencia piloto Sevilla-TDT; unas cien familias de San Juan de Aznalfarache y Castilleja de la Cuesta (dos municipios de la comarca del Aljarafe) disponen de acceso desde la televisión de sus casas a los servicios interactivos desarrollados para el proyecto piloto, a través de decodificadores TDT con MHP (sistema de acceso a servicios interactivos TDT).





A continuación otro de los temas que se trató fue el que, precisamente, servía de título de estas jornadas: Impacto y retos de la TDT. Intervinieron D. Laureano García Hernández, Director de Desarrollo de PRETESA; D. Manuel Melero Muñoz, Vicepresidente de Sectorial de TV de FPAE, y D. Pablo L. Durán Rodríguez, Presidente AEPAA-APRIA.

Laureano García fue crítico y expuso que “a pesar de todas las ventajas que presenta la TDT, los contenidos están amenazados por la saturación de elementos que destruyen la pantalla [hacía referencia, sobre todo, a módulos publicitarios]”. No obstante, afirmó que estamos ante una “realidad incontestable: es la televisión de hoy y mañana, se implantará de manera universal pero hasta que no se generalice la venta de sintonizadores, no aportará la interactividad que todos esperamos”.

Melero, por su parte, animó a los alcaldes a hacer un esfuerzo para sumarse a “esta gran autovía de comunicación que hará posible reubicar a los municipios en el mapa audiovisual nacional”. Para ello, describió los servicios que desde la empresa V2 Digital Media se van a ofrecer para suministrar contenidos a las TV locales y hacerlas más competitivas en el mercado. Se trata de una gran plataforma de comercio electrónico, que cuenta con el reconocimiento del MITYC y la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, desde la que se dará respuesta a las necesidades y demandas de las TDT locales. “La plataforma contribuirá a mejorar la calidad de los contenidos, que podrán ser utilizados de forma inmediata y en calidad de broadcast. Se creará una gran agencia de noticias andaluza donde también se encontrarán películas, dibujos animados, series, etc.”.

Finalmente, Durán llamó a la cooperación empresarial en el camino que nos lleva a la definitiva era de la televisión digital. “Tenemos que convencernos de que hay que crear sinergias entre las empresas también la Administración; si no, no hay futuro”, sentenció.

La última de las mesas redondas se centró en las posibilidades que la telefonía móvil ofrece como tecnología complementaria a la TDT. Francisco Javier Calvo Cortizas, Manager de Soporte de Ventas de Vodafone, defendió que se trata de una forma diferente de ver televisión, “desaparece así la estructura de ‘prime time’ pues los usuarios podrán conectarse a la TV cuando quieran y donde quieran”. En este sentido, Andrés Jiménez, Gerente del Área de Comunicación de Axion, expuso las diferentes experiencias puestas en marcha en Europa, concretamente Filandiay Francia, y adelantó algunos datos de la prueba piloto que están desarrollando en Sevilla.

La clausura del encuentro corrió a cargo de Pedro Palos, Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Informáticos de Andalucía, y Manuel Fuentes Doblado, Director General de Formación para el Empleo (Junta de Andalucía), quien destacó la especial influencia que estos cambios ejercen en el terreno de la formación a distancia, “dado su elevado grado de interactividad e inmediatez”.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready