Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
La nueva Ley de la RTVA se aprueba con el único respaldo del PSOE
 
 


El pleno del Parlamento andaluz ha aprobado hoy la nueva Ley de la RTVA, con el único respaldo del PSOE, la abstención de IULV-CA y los votos contrarios del PP y el PA, una normativa que ha sufrido numerosas vicisitudes tras haber sido retirado el primer proyecto presentado por el Ejecutivo regional en 2004.


Mientras se debatía la ley en el salón plenario, un grupo de trabajadores de Canal Sur permanecían concentrados a las puertas del Parlamento para expresar su rechazo a esta normativa, por considerar que "sienta las bases" de una futura privatización.

"No queremos una ley que no ha sido consensuada y que no garantiza el futuro de la RTVA", señalan los trabajadores en un escrito que ha sido repartido a la entrada del Parlamento.

La diputada del PP María José García Pelayo, que ha denunciado que el Gobierno ha hecho "oídos sordos" a las reivindicaciones de los trabajadores de la RTVA, ha asegurado que al PSOE, en ningún momento, le ha "interesado el consenso y por eso no se ha molestado en buscarlo".

Según el PP, esta ley "no convence absolutamente a nadie, sólo satisface a los intereses del PSOE", por lo que ha pedido al partido mayoritario que "levante el pie del rodillo" porque las mayorías absolutas "no son un cheque en blanco para nadie".

La portavoz de IULV-CA, Concha Caballero, ha asegurado que su grupo era favorable a negociar esta ley pero "no ha habido ni el más mínimo intento de diálogo" en la última fase del proceso.

A su juicio, los cambios introducidos "la estropean aún más" y se sitúa "por debajo" de la ley estatal en cuanto a transparencia y modelo de televisión pública, ya que la normativa andaluza "la hace depender continuamente" de la Consejería de la Presidencia.

IULV-CA, que sólo ha apoyado dos artículos de la ley, presentó 81 enmiendas con el objetivo de garantizar la "calidad" y una gestión transparente y caracterizada por la austeridad, así como de reforzar el papel del Parlamento y de primar la producción propia. "Nos hemos encontrado -ha señalado- con un 'no' con enmiendas tales como la de garantizar la paridad en los órganos directivos".

El diputado del PA Antonio Moreno ha asegurado que "en ningún momento ha parecido que hubiera intención de llegar a acuerdos", tras lo que ha señalado que el PSOE ha utilizado Canal Sur como un "altavoz mediático".

La diputada del PSOE Pilar Gómez Casero ha dicho que esta normativa es "la más democrática de todas" las comunidades autónomas y ha asegurado que no ha habido consenso porque la oposición no ha querido.

La nueva Ley de la RTVA establece que el director general del ente público será elegido por una mayoría de dos tercios del Parlamento en primera votación, aunque en caso de desacuerdo se producirá una segunda votación por mayoría de tres quintos.

Además, incluye una cláusula de "desbloqueo" que permitiría a la mayoría elegir al máximo responsable si persiste el desacuerdo en las dos primeras votaciones.

El proyecto de Ley de la RTVA, que sustituirá a la normativa "fundacional" de 1987, crea diversos instrumentos, como la denominada Carta del Servicio Público, un documento vinculante que será aprobado por el Parlamento y que establecerá las prioridades de actuación de la RTVA. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready