Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
La "guerra del fútbol" estalla en plena transformación de las televisiones
 
 


Francisco Tomás.

- La "guerra del fútbol" entre Sogecable y Mediapro sobre los derechos audiovisuales de los clubes, estalló en 2007 en un mundo de la comunicación audiovisual en plena transformación ante la aparición de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y del multimedia de Internet.


El acercamiento del apagón de la televisión analógica en favor de la TDT, previsto para 2010; la transformación operada en RTVE, convertida en Corporación, y la llegada del multimedia en Internet afectaron a las bases mismas del modelo audiovisual español.

Internet también provocó cambios en la prensa, como el nuevo "El País" o la aparición de cabeceras pensadas tanto para la red como para los quioscos, como es el caso de "Público", editado por los propietarios de Mediapro y nacido este año.

La televisión digital aumentará enormemente la oferta de canales para la misma publicidad (fuente de ingresos de las televisiones), lo que lleva a las televisiones privadas a insistir en su vieja petición de que se reduzca la publicidad en las públicas.

Respecto a la Corporación, su actual presidente, Luis Fernández, tomó posesión en enero de 2007 después de ser elegido por consenso en el Parlamento y pactó la reducción de plantilla mientras el Estado se hacía cargo de la deuda del viejo Ente.

Y si las televisiones privadas en abierto advierten de la crisis del sector que se avecina, la televisión de pago, Digital Plus, vive ya dificultades, que en su caso, y dado que pertenece a PRISA, acontecen en un año especialmente doloroso para este grupo, ya que acaba de perder a su presidente, el fallecido Jesús de Polanco.

Jaume Roures, presidente de Mediapro y una figura central en la "guerra del fútbol", ha vinculado la confrontación entre las dos operadoras con el apagón analógico de 2010.

Roures ha reconocido que paga a los clubes por los derechos audiovisuales un 40 por ciento más que Sogecable y dice que este pago será rentable si el Gobierno autoriza la TDT de Pago desde 2010, algo que han pedido otros operadores y que el Ejecutivo no descarta.

Un contrato del 24 de julio de 2006 entre Mediapro y AVS (participada en un 80 por ciento por Sogecable y en un 20 por ciento por Televisió de Catalunya) ordenaba el reparto de la explotación de estos derechos.

Mediapro dice que Sogecable no cumplió ese acuerdo (cuya clave estaba en que la primera sustituía a la Televisió de Catalunya en AVS) porque no dispuso de las autorizaciones oficiales que les había garantizado; Sogecable disiente.

Según el acuerdo, Mediapro, que había comprado los derechos de siete clubes para la presente temporada futbolística, los cedía a AVS a cambio de comercializar los de todos en el mercado internacional y disponer de los resúmenes de los encuentros, la Segunda División y el partido en abierto de Primera -en La Sexta, cadena de la que es accionista-.

Al considerar incumplido el acuerdo, la productora de Roures se garantizó los derechos del Barcelona y el Real Madrid, entre otros, para la temporada próxima, y de 38 de los 42 clubes de Primera y Segunda División para la temporada 2009/10, derechos que AVS le discute.

A partir de ese momento y del comienzo de la Liga de esta temporada se ha abierto la caja de los truenos, con acusaciones mutuas de pirateo y emisiones en abierto de encuentros en sábado y domingo, lo que provocó que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) intentara mediar, inútilmente, en el conflicto.

La LFP ha decidido los horarios de los partidos, favoreciendo a Mediapro según Sogecable, ante la permanente protesta de esta última, que considera que es AVS la única autorizada para ello.

Tanto Sogecable, como Mediapro y La Sexta, se han demandado mutuamente a lo largo de estos meses y el 9 de octubre un juez de Madrid impuso a Mediapro que hasta el final de la actual temporada respetara el acuerdo del 24 de julio y no "pirateara" más partidos.

Se trataba, en cualquier caso, de una medida provisional (una medida que cada parte ha interpretado de modo diferente), pues todo el asunto está pendiente de fallo judicial, incluida una querella por estafa presentada por AVS. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready