Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
TVE no ha celebrado debates electorales "cara a cara" en ninguna campaña
 
 


TVE no ha celebrado en toda su historia ningún debate electoral entre los candidatos a presidente del Gobierno, encuentros que sí se celebraron, entre Felipe González y José María Aznar, en Antena 3 y Tele 5, en los comicios celebrados en 1993.

Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, aceptó ayer debates "cara a cara" con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en cualquier televisión privada, Antena 3, Tele 5 o Cuatro, pero no en TVE, porque es "gubernamental" y no garantiza la "pluralidad", según dijo.

Aunque ayer Rajoy no citó a La Sexta, fuentes de esta cadena apuntaron a Efe que desde el PP se les ha comunicado que, aunque el líder 'popular' no la citara, eso no significa ningún veto, de modo que están dispuestos a debatir también en la televisión de Imagina.

Los argumentos de Rajoy ya han sido expuestos por el PP en otras campañas: cuando gobernaba el PSOE el PP señaló que no creía en la neutralidad de TVE y cuando en 2000 y 2004 este partido gobernaba, los 'populares' defendieron un mayor pluralismo y pidieron que otros candidatos se sumaran al "cara a cara" lo que, debido a la falta de acuerdo, impidió que TVE acogiera el debate.

Así, los únicos debates "cara a cara" que se han producido en campaña de elecciones generales en España tuvieron lugar en mayo de 1993 cuando, primero en Antena 3 y luego en Tele 5 (las únicas televisiones privadas existentes entonces), Felipe González, presidente del Gobierno, y José María Aznar, líder de la oposición popular, se encontraron.

Ambos debates fueron seguidos por más de diez millones de espectadores que opinaron, según los sondeos, que Aznar ganó en el encuentro producido en Antena 3; y que, al contrario, en el caso del segundo, en Tele 5, González fue superior.

El segundo de los debates se produjo pocos días antes de la jornada electoral, cuando las encuestas daban un aparente empate entre ambos partidos, aunque finalmente resultó ganador el PSOE.

Ni antes, ni entonces, ni después ha acogido TVE un debate entre los máximos aspirantes de cada partido con posibilidades de obtener mayoría en el Parlamento, algo que podría seguir ocurriendo si Mariano Rajoy mantiene su posición: que la única cadena en la que no quiere celebrar el debate es en TVE.

En todo caso, la Junta Electoral admitió el pasado 30 de noviembre la propuesta de TVE de celebrar un cara a cara entre Zapatero y Rajoy y un segundo con los líderes de todos los partidos con grupo parlamentario: PSOE, PP, IU, CiU, ERC y PNV.EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready