El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el contrato programa de la Radio Televisión Vasca, EITB, para el periodo 2007-2010, a través del cual el Gobierno Vasco aportará a EITB un total de 589 millones de euros en los citados cuatro años.
El Contrato Programa define el dinero que la Administración vasca aporta a EITB y los contenidos que ésta tiene que prestar como servicio público.
Respecto a la financiación, el Gobierno Vasco facilitará a EITB, para sus gastos de explotación, 542 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: en este año 2007, 117.553.620 euros; en el 2008, 129.400.206; en el 2009, 143.602.371, y en el 2010, 151.389.356.
Además las aportaciones para inversiones reales sumarán más de 46 millones de euros, con las siguientes partidas: este año, 10.110.445 euros; en el 2008, 13.530.445; en el 2009, 11.331.965, y en el 2010, 11.552.066.
En estos cuatro años uno de los aspectos más relevantes va a ser la implantación definitiva de las emisiones digitales de televisión terrestre y la desaparición de las emisiones analógicas (prevista para abril de 2010).
Así, EITB ampliará su oferta televisiva con dos nuevos canales, que se sumarán a los ya conocidos de ETB-1, generalista íntegramente en euskera, y ETB-2, en castellano.
No obstante, ETB-2 incorporará el euskera en algunos espacios, por ejemplo, en los informativos, respetando el euskera como lengua de uso de algunos de las intervinientes (no conductores del programa).
El nuevo ETB-3 tendrá una programación preferentemente destinada a la población joven menor de 30 años, íntegramente en euskera, mientras que ETB-4 tendrá una programación que cuente con una presencia equilibrada del euskera y castellano.
ETB-4 se centrará en informativos de carácter especial (temáticos, institucionales...), nuevos formatos, interacción, programación cultural, documentales, reportajes, filmes subtitulados, etc. EFE |