Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Veintiocho detenidos por distribuir ilegalmente señal de televisiones de pago
 
 


La Policía ha detenido a 28 personas, entre ellas directores de hoteles y presidentes de comunidades de vecinos, por distribuir de forma ilegal la señal de televisiones de pago por la que cobraban a sus clientes una cuota, un fraude que los investigadores cifran en unos ocho millones de euros.


La operación se ha desarrollado en las provincias de Alicante , Madrid, Málaga, Soria, Logroño, Pontevedra, Sevilla y León.

Los detenidos en la denominada "operación Ríos", según informa la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, son presuntos responsables de diversos delitos contra la propiedad intelectual y fraude de las telecomunicaciones.

Entre los arrestados figuran instaladores y distribuidores de descodificadores manipulados y preparados para acceder de manera fraudulenta a los contenidos audiovisuales de acceso condicional, además de responsables de redes locales de televisión por cable, titulares y administradores de hoteles y presidentes de comunidades de vecinos.

Los distribuidores detenidos anunciaban la venta de los descodificadores manipulados en diferentes portales de internet para asegurarse una mayor clientela e ingresos.

La operación se inició a raíz de las denuncias interpuestas por las entidades perjudicadas, que llevaron consigo registros en centros emisores de televisión y en domicilios, tanto sociales como particulares, de empresas titulares de redes locales de cable.

Estos centros estaban ubicados en Nerja y San Pedro de Alcántara; en Puebla del Río y Coria del Río; en Val de San Lorenzo y Fuenlabrada, y eran utilizados para "teledistribuir" de manera ilícita canales de acceso condicional.

Además de estos contenidos, realizaban compras de emisiones de pago por visión (partidos de fútbol, películas o corridas taurinas) y una vez descodificados redistribuían la señal de manera no autorizada a sus "clientes", que pagaban una cuota como abonados a las redes locales o a terceros.

Durante otra fase de la investigación, se localizaron distribuciones ilícitas en hoteles y en comunidades de vecinos, que utilizaban un único descodificador, correspondiente a una suscripción como abonado particular, individual, y lo utilizaban para "montar" una cabecera desde la que se distribuían los contenidos de acceso condicional en cada habitación del hotel o en las viviendas de la comunidad.

Por estos hechos han sido inspeccionados cuatro establecimientos hoteleros en las localidades de Soria, Tuy y Bayona, en Pontevedra, y Astorga (León); además de cuatro comunidades de vecinos en Elche (Alicante), Manzanares (Ciudad Real) y Lora del Río (Sevilla).

Se han intervenido 52 descodificadores y 29 tarjetas de acceso condicionado, junto con diversa documentación acreditativa de la actividad ilícita mantenida. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready