Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| TVE propone a partidos sustituir propaganda electoral por espacios más breves | | | |
El presidente de la Corporación de RTVE, Luis Fernández, ha enviado a los partidos políticos la propuesta de sustituir los tradicionales espacios gratuitos en TVE por otros, con el mismo tiempo, pero más cortos y más repartidos en la programación de la cadena.
En su carta, Luis Fernández recuerda que ya, con motivo de la pasada campaña para las elecciones municipales, en la reunión con la junta electoral, planteó ofrecer a los partidos políticos "un modelo más eficiente" para estos espacios gratuitos.
Se trata de que estos bloques electorales, que ocupan un tiempo de emisión importante a cambio de una repercusión mínima en términos de audiencia, se cambien por un reparto del tiempo de emisión en spots de 30 segundos distribuidos a lo largo de los espacios publicitarios de toda la programación de TVE.
De esta manera, propone que el tiempo total para los espacios gratuitos en TVE 1 se mantenga inalterable con relación a la campaña de 2004, pero que los espacios que entonces se incluyeron en La 2 amplíen ahora su cobertura a toda España.
Se trataría de que un espacio de 10 minutos en el formato anterior se transforme en 20 spots de 30 segundos distribuidos en las diferentes franjas horarias.
Los spots disponibles se repartirían a lo largo de todos los días de campaña electoral en mañana y madrugada un 6 por ciento de los spots; en la sobremesa un 29 por ciento; en la tarde y post-noche, un 30 por ciento y en el horario de máxima audiencia, un 35 por ciento.
El presidente de RTVE informa que la campaña que se propone supone en términos publicitarios a 1.300 GRPs (medida de audiencia publicitaria de un medio equivalente al 1 por 100 del universo potencial total de audiencia) lo que equivale en valores de mercado a más de un millón y medio de euros.
Este mismo modelo se propone para RNE y su objetivo, según Luis Fernández, es incrementar la eficacia de la comunicación y ofrecer opciones para una campaña capaz de alcanzar a todos los públicos de interés mediante mensajes dirigidos a todas las franjas de edad.
Luis Fernández propone, finalmente, una reunión con los directores de comunicación de todos los partidos con representación parlamentaria para profundizar en este planteamiento el 10 de enero en Prado del Rey.
Javier Pons, director de TVE, afirmó hoy, durante la presentación de la nueva etapa de informativos, que esta es una propuesta para que los espacios gratuitos tengan mas efectividad. EFE |
|
|  |
| |