Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
ASODAL pide gobiernos CCAA insten a televisiones analógicas a dejar de emitir
 
 


La Asociación Española de Televisiones Digitales Privadas Autonómicas y Locales (ASODAL) ha pedido hoy a los gobiernos de las CCAA que exijan a los canales locales y autonómicos que emiten en analógico y no tienen permiso para hacerlo en digital que dejen de emitir y den paso al "apagón analógico".

En la presentación del I Congreso Español de Televisión Digital y Autonómica Local, que se celebrará en Málaga entre el 8 y el 10 de abril, el presidente de ASODAL, José Luis Uribarri, aseguró que el "apagón digital", previsto para abril de 2010, será "imposible" porque el mercado audiovisual no está preparado para ello.

De hecho, recordó, algunas comunidades autónomas como Andalucía o Castilla-León ni siquiera han asignado las licencias para la futura televisión digital por lo que "será difícil que el apagón se realice a tiempo".

Denunció además que, aunque las televisiones privadas autonómicas y locales piden a la Administración que obligue a los canales analógicos a dejar de emitir cuanto antes, "la Administración se pasa la pelota de un tejado a otro" y mientras "el Gobierno central y los autonómicos deciden quién debe dar la orden, las televisiones analógicas no están cerrando".

Sobre el Congreso que tendrá lugar en abril dijo que servirá para debatir estos y otros problemas del sector con la participación de todos los implicados, como Impulsa TDT, la Administración, UTECA, o la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión.

El abogado y secretario general de ASODAL, Javier Cremades, dijo que el Congreso será una oportunidad para tratar los asuntos que preocupan al sector audiovisual, tales como el modelo de financiación de la televisión pública, el proceso de digitalización, o la interactividad de la TDT y los contenidos de pago.

Además las conclusiones de todos estos debates, subrayó, se presentarán al nuevo ministro de Industria, cuando se constituya el nuevo Gobierno tras las elecciones del 9 de marzo. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready