Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
CE aprueba medidas para lograr más cobertura de UE en medios audiovisuales
 
 


La Comisión Europea aprobó hoy una serie de medidas para lograr que la UE tenga más presencia informativa en radio, televisión y en plataformas multimedia, entre las que figura la creación de una red europea de cadenas televisivas.


La red, que sería similar a un consorcio de radios europeas que comenzó a funcionar hace pocas semanas, es parte de un plan de acción incluido en un documento aprobado hoy por la CE, que busca una mayor presencia de la Unión Europea en las noticias.

Además, el Ejecutivo comunitario va a producir más material en bruto para proporcionar de forma gratuita a los medios de comunicación y aumentará su producción de vídeos para explicar las políticas de la Unión Europea.

Los estudios que maneja la Comisión Europea indican que la información sobre la UE en los medios audiovisuales representa actualmente menos del 10 por ciento que se dedica a las noticias nacionales.

"Los ciudadanos tienen derecho a saber lo que ocurre al nivel de la UE", señaló en un comunicado Margot Wallstrom, vicepresidenta y responsable de Estrategia de la Comunicación en la Comisión, quien presentará mañana estas iniciativas en una conferencia de prensa.

Wallstrom añadió que "fomentando la cooperación y el intercambio con los organismos de radiodifusión y ofreciendo material audiovisual gratuito, la Comisión procura contribuir a mejorar la información de los ciudadanos".

Entre las medidas incluidas en el plan de acción destacan ampliar la red de radios europeas (EuRaNet) que comenzó a funcionar el pasado día 1, ampliando su cobertura y sus lenguas de emisión.

Esta red, formada por dieciséis cadenas de radio de trece países de la UE, entre ellas la española Punto Radio, produce y transmite programación con contenidos comunitarios, tanto informativos como culturales.

Sobre este modelo, la CE quiere crear en 2009-2010 una red de canales de televisión.

Además, la Comisión continuará su apoyo a Euronews, el canal europeo de noticias, que comenzará a emitir en árabe en julio próximo.

También se aumentará el contenido de información del canal de información "Europe by Satellite" (EBS) y se duplicará su capacidad.

La CE incrementará su producción audiovisual propia y prevé mejorar el sistema de distribución y el trabajo de su mediateca.

Por ejemplo, el canal propio creado en YouTube, llamado EUTube, ha logrado más de 10 millones de visitas desde su apertura en julio de 2007.

Finalmente, se prevé lanzar en junio próximo un calendario en línea de la UE y promover su utilización por parte de los profesionales de la información audiovisual.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready