Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,
Marie Curie(1867-1934). Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911 | Contacto |
---|
|
| Bruselas propone crear red de TV para aumentar difusión de noticias europeas | | | |
El Ejecutivo comunitario quiere apoyar la creación de aquí a 2010 de una red de televisiones europeas para fomentar la producción y distribución de programas que traten cuestiones relacionadas con la UE, según ha anunciado hoy la vicepresidenta de la Comisión, Margot Walltrom.
La iniciativa figura entre las propuestas de Bruselas para lograr que la UE tenga más presencia informativa en radio, televisión y en plataformas multimedia.
Wallstrom, que además se encarga de la Estrategia de Comunicación en la CE, explicó en una rueda de prensa que sólo el 10 por ciento de las noticias que difunden hoy las televisiones de los estados miembros tiene que ver con los Veintisiete, un porcentaje similar al de las informaciones procedentes de Estados Unidos y que Bruselas considera insuficiente.
El objetivo de la red, que según la CE costará en su primer año de funcionamiento (2009) un mínimo de 8 millones de euros, será llegar a entre el 15 y el 20 por ciento de los telespectadores europeos, es decir, unos 60 millones de personas.
Para ello los programas se traducirán al mayor número de idiomas que sea posible y se difundirán también en internet a través de un portal multilingüe, explicó la comisaria.
La red pretende incluir hasta diez minutos de informaciones diarias relacionadas con la UE y entre 25 y 55 minutos semanales en documentales que aborden también esas cuestiones, lo que supondrá cada año más de 70 horas dedicadas a cuestiones comunitarias.
Las informaciones se pondrán a disposición de las televisiones de manera gratuita, explicó Wallstrom, que precisó que para llevar a cabo la iniciativa se utilizará parte de los fondos que en la actualidad la UE destina a producción audiovisual.
Las medidas incluidas en el plan de acción de la CE prevén además extender la red de radios europeas (EuRaNet) que comenzó a funcionar el pasado día 1, ampliando su cobertura y sus lenguas de emisión.
Esta red, formada por dieciséis cadenas de radio de trece países de la UE, entre ellas la española Punto Radio, produce y transmite programación con contenidos comunitarios, tanto informativos como culturales.
El objetivo será reunir 23 radios y llegar a una audiencia de entre 12 y 19 millones de oyentes al día.
Otra de las propuestas, explicó Wallstrom, consiste en seguir apoyando a Euronews, el canal europeo de noticias, que comenzará a emitir en árabe en julio próximo.
También se aumentará el contenido de información del canal de información "Europe by Satellite" (EBS) y se duplicará su capacidad.
Además, el Ejecutivo comunitario va a producir más material en bruto para proporcionar de forma gratuita a los medios de comunicación y aumentará su producción de vídeos para explicar las políticas de la Unión Europea.
"Los ciudadanos tienen derecho a saber lo que ocurre al nivel de la UE", dijo Wallstrom.
La CE incrementará además su producción audiovisual propia y mejorará el sistema de distribución y el trabajo de su mediateca.
Según Bruselas, los resultados logrados hasta ahora son buenos, como muestra el canal propio creado en YouTube, llamado EUTube, que ha logrado más de 10 millones de visitas desde su apertura en julio de 2007.
Además, en junio próximo se pondrá en marcha un calendario en línea de la UE que informará a los profesionales de la información audiovisual sobre los principales acontecimientos a nivel comunitario |
|
|  |
| |