Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Consumidores TV cada vez más desencantados aunque leales a espacios favoritos | | | |
Los consumidores de televisión están cada vez más desencantados con lo que ven, pese a que siguen siendo leales a sus espacios favoritos en la pequeña pantalla, según un estudio publicado hoy.
Esta es una de las conclusiones más destacadas sobre un estudio publicado por la consultora Accenture, sobre consumo de programas de televisión realizado en España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Brasil y México.
El informe de la compañía revela que un 83 por ciento de los consumidores está descontento con la televisión tradicional, mientras que el 33 por ciento sigue viendo ocho o más programas por semana.
A su vez, pone de manifiesto que la televisión sigue siendo el principal medio de comunicación en todo el mundo, el 97 por ciento afirma verla a lo largo de la semana, los patrones de consumo dependen de un número de factores que van desde la situación geográfica y la edad, hasta el nivel socioeconómico.
Mientras que cerca del 70 por ciento de los consumidores ven cuatro o más programas de televisión por semana, el 71 por ciento ve programas en cuatro o más canales de televisión.
El hecho de pasar de canal a canal demuestra que los consumidores son más fieles al contenido que quieren ver en lugar de serlo a un canal determinado.
"La gente está probando nuevas oportunidades de consumo y está dejando a un lado esa programación lineal tradicional. Además, la edad se han convertido en el principal indicador de estas preferencias en el comportamiento. La juventud de hoy en día está menos satisfecha con la televisión tradicional y cada vez más interesada en las nuevas opciones que se le ofrecen", según Javier Amézola, socio de la citada consultora.
Otras conclusiones del informe señalan que en Estados Unidos por ejemplo, el 46 por ciento de las personas entre 18 y 24 años ve contenidos a través de dispositivos de telefonía móvil, aunque existe un interés considerablemente menor entre aquellos que tienen 55 años o más (19 por ciento).
Por otro lado, los consumidores ya conocen qué tipo de contenido encaja mejor en cada dispositivo alternativo.
El 27 por ciento de los encuestados preferiría ver programas completos de televisión en su ordenador, mientras que el mismo porcentaje le gustaría recibir información de servicio público.
A un 26 por ciento le gustaría ver nuevos contenidos que no aparecen normalmente en televisión y el 25 por ciento quiere ver los contenidos que crean ellos mismos.
A su vez, a un 18 por ciento le gustaría recibir un resumen con los mejores momentos de cada programa o versiones reducidas de los mismos.
Además, la encuesta revela que el 37 por ciento de los adultos están dispuestos a pagar por descargar espacios de televisión desde un servicio digital y la mitad de ellos prefiere una cuota mensual para poder descargar sin límite y algunos menos prefieren pagar cada vez que se descarguen un programa.
El 35 por ciento no quiere pagar como compensación por ver publicidad dentro de los programas descargados.
Por último, el informe refleja que los anuncios publicitarios son el principal motivo de queja (64 por ciento) y lo menos molesto resultan los contenidos poco atractivos (14 por ciento), no poder ver los programas que te gustan cuando estás fuera de casa (8 por ciento), interaccionar (7 por ciento) o calificar a los programas (7 por ciento).
La edad de los adultos que han participado en la encuesta varía dependiendo del país: en España e Italia fue de entre 16-54 años, mientras que en Francia, Alemania y Reino Unido fue a personas de entre 16 y 64 años.
En Estados Unidos, se llevó a cabo entre personas mayores de 18 años.
La encuesta telefónica en Brasil y México se realizó a adultos de entre 18 y 64 años. EFE |
|
|  |
| |