Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
FACUA insta al Gobierno a asumir "de una vez" el control sobre publicidad
 
 


FACUA ha instado al Gobierno a que "asuma de una vez" el control de la publicidad en televisión tanto en el tiempo como en las fórmulas empleadas, tras el ultimátum de la Comisión Europea a España por incumplir de forma reiterada los 12 minutos por hora contemplados en la legislación comunitaria.


En declaraciones a EFE, el portavoz de esta organización, Rubén Sánchez, ha mostrado su satisfacción con el dictamen de la Comisión Europa por violar los límites de la publicidad televisiva que impone la directiva europea Televisión sin Fronteras(12 minutos de anuncios y teletienda por hora) tanto en las cadenas públicas como privadas.

En un comunicado, la comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios, la luxemburguesa Viviane Reding, insta a las autoridades españolas a actuar "con urgencia" para ajustarse a la directiva pues "de lo contrario", añade, pedirá a la Comisión que lleve el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

A juicio de Sánchez, ha existido una reiterada "dejación" de la administración española por cumplir la normativa lo que ha propiciado que el Gobierno "esté tolerando prácticas irregulares tanto en el minutaje de publicidad como en las fórmulas empleadas".

"Es necesario que el Ejecutivo controle los contenidos publicitarios, se implique para que las cadenas cambian sus sistemas de autorregulación y que aplique sanciones cuantiosas a las cadenas que incumplan la normativa", ha añadido el portavoz de FACUA.

Ha asegurado que la advertencia de Europa se ajusta a la realidad de las cadenas de televisión y "es incluso más grave si se tiene en cuenta de que no se contabilizan determinadas fórmulas publicitarias".

En este sentido, Sánchez ha explicado que las televisiones emplean como "subterfugios" las series de televisión para incluir publicidad "a sabiendas de que el Gobierno no va a contarlas como tal".

Este tipo de publicidad "disfrazada" ha sido legalizada por la UE recientemente con una normativa que obliga a las cadenas a incluir al comienzo de cada serie un mensaje de advertencia al telespectador a fin de que éste sepa que van a aparecer en el contexto de la serie marcas comerciales.

"Contra este incumplimiento no se está tomando tampoco ninguna medida", ha concluido. EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready