Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Usuarios Televisión, de acuerdo en disminuir publicidad en cadenas públicas | | | |
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) está de acuerdo con las televisiones privadas en que debe disminuir la cantidad de publicidad en las cadenas públicas, pero cree que no se debe llegar hasta eliminar todos los anuncios, como piden las citadas compañías.
En un comunicado hecho público hoy la asociación defiende también la responsabilidad social de las televisiones privadas y pide que el futuro Consejo Audiovisual regule los contenidos de los medios de comunicación.
El Consejo Superior de Medios Audiovisuales, un órgano de control cuya creación prevé el programa socialista y que ya existe a nivel autonómico en Andalucía o Cataluña, ha sido solicitado tanto por los usuarios como por las televisiones privadas, pero mientras los primeros piden que tenga capacidad sancionadora sobre contenidos, las segundas quieren lo contrario.
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), la Asociación de Televisiones Digitales Autonómicas y Locales (ASODAL), la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), pidieron ayer la progresiva reducción de la publicidad, hasta su total desaparición, en las cadenas publicas.
"Rechazamos la desaparición total de la publicidad" en las cadenas públicas "puesto que ello supondría un mayor coste para la ciudadanía o, a medio plazo, la imposibilidad de tener una televisión pública socialmente eficaz y no marginal", dice la nota de la AUC.
"Un modelo eficiente de televisión pública debe contemplar también la posibilidad de contar, en el nuevo entorno digital, con canales temáticos e incluso de pago", añade el comunicado, refiriéndose así a un punto en el que también están en desacuerdo con UTECA, que no quiere canales digitales públicos de pago.EFE |
|
|  |
| |