Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Televisiones comerciales piden a Aguirre que Telemadrid baje su publicidad
 
 


Las cadenas de televisión privadas que emiten en abierto y las digitales y locales han coincidido hoy en solicitar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la reducción de la publicidad en la televisión pública madrileña.

El Presidente de la Unión de Televisiones Comerciales (UTECA), Alejandro Echevarría, y el Secretario General de la Asociación de Televisiones Digitales Autonómicas y Locales (ASODA), Javier Cremades, han trasmitido hoy esta petición a Esperanza Aguirre en una reunión celebrada en Madrid, según una nota difundida por ambas organizaciones.

Los representantes de ambas asociaciones de televisión privada han explicado a Aguirre la necesidad de que la televisión pública madrileña siga los pasos de RTVE y reduzca progresivamente por ley el tiempo de publicidad por hora natural de emisión, para hacer viable el modelo audiovisual español y madrileño.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno hizo pública esta misma demanda en su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Senado, el pasado 17 de junio, recuerda la nota.

Echevarría y Cremades han recordado a la Presidenta madrileña que todas las asociaciones sectoriales de medios de comunicación privados suscribieron el pasado 5 de mayo un comunicado de prensa en el que solicitaban a los Gobiernos y Parlamentos que las televisiones y radios públicas reduzcan la publicidad progresivamente hasta su total desaparición, adoptando el modelo común en la Unión Europea.

El próximo fin de la televisión analógica, la inminente implantación de la era digital, en la que cada ciudadano recibirá señales audiovisuales en un sinfín de formatos, soportes y modalidades; el crecimiento casi exponencial de radios y televisiones de titularidad pública, la limitación del mercado publicitario y la actual crisis económica "hacen inevitables e inaplazables estas medidas", según UTECA y ASODAL.

En 2004 se podían ver en cada comunidad autónoma con televisión autonómica pública 8 canales analógicos en abierto, mientras que en 2010, en cada territorio autonómico se podrán ver 45 canales digitales, señala la nota, que apunta de este modo a que la publicidad deberá repartirse entre muchos más operadores.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready