Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Luis Fernández anuncia que RTVE se va a volcar en internet
 
 


El presidente de Radio Televisión Española (RTVE) anunció hoy en el Mipcom de Cannes, donde España es país invitado, que la política de la corporación será de utilizar todos los recursos que ofrece internet para asumir que "la televisión como menú único para todos ha muerto".

"Llegamos con diez años de retraso, pero es el momento de dar el salto definitivo a internet", explicó hoy Fernández en un desayuno junto a Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE) y Ángel Martín Acebes, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX).

El tema a tratar es el estado de la producción televisiva en España, a propósito de la feria audiovisual más importante del mundo, el Mipcom, y el papel de España como invitado de honor a través del sector "Focus on Spain".

Fernández -que participará esta tarde en una conferencia titulada "Global Enterteinment Media" junto a directores de televisiones de todo el mundo- explicó cómo RTVE ha estado en los últimos meses "probando todos los formatos y canales para que los usuarios conformen su propia programación".

Así, destacó su acuerdo con YouTube durante las elecciones, el éxito de la iniciativa de MySpace para elegir al representante de España en el Festival de Eurovisión, la retransmisión a través de la web (www.rtve.es) de los Juegos Olímpicos o el récord de audiencia conseguido con el estreno en la red de la nueva temporada de la serie "Cuéntame".

"La televisión ganará y se adaptará a las circunstancias. Nunca ha habido un mejor momento para el espectador y oyente", dijo Fernández, a la vez que recordó que hay presupuesto suficiente para asumir la ambiciosa serie "Águila Roja", la mayor producción de la historia de la televisión española, y que se están cumpliendo récords de audiencia históricos en países como España -con una media de 222 minutos al día por cabeza- o Estados Unidos -250 minutos-.

Por otra parte, Luis Fernández reconoció que la "gran asignatura pendiente" de RTVE es TVE Internacional, y también que el contexto internacional supone un "duro incierto: con la crisis económica, los nuevos modelos de negocio y las nuevas regulaciones nacionales e internacionales".

Todavía queda, para abril de 2010, el apagón analógico, que multiplicará los canales y las horas de emisión, "pero mientras haya contenidos, la tele sobrevivirá", reconoció.

Pedro Pérez, por su parte, subrayó cómo España, tradicionalmente país importador de contenidos, comienza a abrirse hueco en el mercado internacional como exportador gracias a series "como 'Los Serrano', 'Un paso adelante' o 'Cuéntame'".

El presidente de FAPAE destacó las tres líneas de introducción -ficción, animación y documental- y recordó que las exportaciones de producción televisiva alcanzaron en 2007 un valor total de 34,45 millones de euros, lo que sitúa a España en un 4 por ciento del mercado internacional.

"Nos queda mucho por crecer y recorrer", afirmó Pérez, pero también subrayó que este porcentaje está por encima de la cuota de exportación que cubren muchos otros sectores y que las ventas no sólo son de productos finalizados, sino también de formatos que otros países adaptan a sus estructuras e idiosincrasias.

Asimismo, Ángel Martín Acebes, desde el ICEX, dijo que el producto televisivo español tiene un especial éxito en el mercado europeo -con el 43 por ciento de las exportaciones-, seguido del estadounidense -23 por ciento-, Latinoamérica -11 por ciento- y Asia -11 por ciento-, aunque reconoció que el mayor crecimiento se está produciendo en este último continente.

En Mipcom, el pabellón español y el programa "Audiovisual from Spain" organizado por ICEX, han traído a Cannes a más de 150 productoras españolas y mañana se celebrarán las conferencias dedicadas a España "Market overview", "Entertainment from Spain: A compelling business" y "Fresh Fiction from Spain". EFE


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready