Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
Cierra un Mipcom en tiempos de crisis pero con esperanzas para España
 
 


Mateo Sancho Cardiel

- La feria audiovisual más importante del mundo, Mipcom, hizo hoy balance de su edición de 2008 con sabor agridulce por la crisis y con un vencedor, España, que ha aumentado su presencia en un 30 por ciento y que como país invitado ha explotado tanto la animación como el documental y la acción real.


"Dada la situación económica mundial del último mes, podemos darnos por satisfechos", reconoció hoy en rueda de prensa el director del Mipcom, Paul Johnson, después de leer los datos que muestran sólo un 1 por ciento más de stands que el año pasado y un 1 por ciento menos de compañías asistentes.

Los participantes en términos totales han llegado a los 13.545, un 1,9 por ciento más que el año pasado -crecimiento inferior al de los años anteriores- y, por ello, España ha sido, junto con la sección de animación Mipcom Junior, el único motivo de alegría.

"El aumento de la presencia de España ha sido de un 30 por ciento. Su mercado de exportación sigue creciendo y, aunque es muy pronto para decir qué ventas de esta semana se convertirán en realidad, se puede decir que por la presencia física y la visibilidad que ha tenido tendrá unos resultados muy positivos", anunció Johnson.

Esta perspectiva ha sido compartida por algunas de las productoras y distribuidoras españolas presentes en Cannes con sus respectivos catálogos y por los contratos cerrados para distribuir en Francia la serie "El internado" o por la compra de Fox de "El síndrome de Ulises", aunque el Mipcom sigue siendo un lugar de iniciación de conversaciones más que de ventas definitivas.

En animación, el mayor éxito lo ha cosechado la empresa española Imira al ocupar el puesto número once del producto más visto en el Mipcom Junior con "Myo&Ga" que, en coproducción con Corea, ha destacado entre más de 1.400 productos.

Sergi Reitg, de Imira, compartía con Efe su satisfacción por esta serie que cuenta la historia del Dios Mar, que está muy enfermo por la contaminación, y que por ello lanza a un conejo, una tortuga y un pollo como héroes para salvarle. Un formato "muy novedoso, en 3D, con una calidad excepcional, mucho humor y una realización muy diferente".

"Tenemos dos grandes cadenas que nos han hecho una propuesta a nivel mundial para adquirir todos los derechos en televisión, por lo que sería un hito para la industria de la animación española", afirmó.

"'Focus on Spain' ha ayudado mucho, potenciando más nuestra presencia como marca. Tenemos una industria muy fuerte y nos falta una marca paraguas para promocionarnos a nivel internacional. Debemos seguir por esa línea", añadió.

Silvia Orellana, de BRB Internacional -distribuidora de títulos como "David el Gnomo" o "D'Artacán"-, también consideró un éxito este Mipcom, aunque antes que por méritos del "Focus on Spain", por la calidad de la animación española, que en su caso ha tenido en productos como "Berni" o "Inc" fuertes bastiones para acaparar la atención".

En acción real, Géraldine Gonard, directora de ventas de Imagina -el conglomerado que aglutina a Globomedia y Mediapro, entre otros-, aseguraba a Efe que "este año ha sido fenomenal. Se están haciendo muchas series con ideas muy buenas, con guionistas muy buenos y muy bien producidas por un coste relativamente controlado".

"'Un paso adelante', 'Los Serrano' y 'Los hombres de Paco' se siguen vendiendo, así como la segunda temporada de 'El internado' y las nuevas producciones como la comedia 'Singles', sobre el mundo de los solteros, y la macroserie de aventuras 'Águila Roja'", añadió.

En cuanto al documental, Carlos Sevillano, jefe de distribución de Explora Films, aseguraba también el éxito de este género: "En torno a once negociaciones en países como Irlanda, China, Rusia, Tailandia", canales como France 5 o Arte.

"El señor de Sipán", una superproducción sobre el descubrimiento arqueológico en el norte de Perú, con una "acogida excelente", y "Los herederos del arca", seis episodios en alta definición sobre naturaleza, han sido sus productos estrella.

España también ha sido comprador, y así Antena 3 se va con los derechos de "B&B", de la mexicana Televisa, para adaptarla al público español, mientras que Televisión Española (TVE) recuperará la emisión de "Barrio Sésamo" treinta años después de su estreno en el ente público.

Pero pese al entusiasmo español, Mipcom cierra esta edición con la sensación de que, por un lado -y con las salvedades de las presencias deslucidas de Jude Law, Neve Campbell y Jane Saymour-, las grandes compañías no lo necesitan para promocionar sus productos estrella.

Por otro, con la proliferación de productos mil veces vistos en todos los formatos -desde la telenovela al documental, pasando por el deporte o el porno- con la sospecha de que existe ya muy poco margen de innovación en el fondo pese a la revolución de las formas.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready