Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Telecinco reitera que la emisión en abierto de Canal + «altera las reglas»
 
 


La autorización a Canal + para que emita en abierto durante 24 horas «altera por sorpresa las reglas del juego» del sistema audiovisual y «afecta a las empresas y a sus accionistas», manifestó ayer en el Senado el secretario general de Telecinco, Mario Rodríguez Valderas, para quien esta decisión, que está en manos del Gobierno, descompone también los términos esenciales de la concesión de las televisiones privadas en el concurso de 1989 y perjudica el tránsito de la televisión analógica a la digital. En ese sentido, acusó al Ejecutivo de dificultar el impulso de la televisión digital terrestre (TDT) y de crear confusión en el mercado audiovisual.

Durante su comparecencia ante la Comisión sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el directivo de Telecinco se refirió al «panorama de confusión» que existe en el sector. España es el país europeo con mayor saturación de televisiones públicas, con los dos canales de TVE y los autonómicos que concurren al mercado publicitario y mantienen una doble financiación. Según expuso, las cadenas públicas alteran el mercado publicitario, ya que se ofrecen las tarifas a mitad de precio que las comerciales, situación de competencia desleal que también afecta a los proveedores, «porque intentamos una contención de los costes de los programas audiovisuales mientras los entes públicos están dispuestos a rebajar los precios en un 15 a 20 por ciento menos».

La vía de expansión de Telecinco coincide con el intento de impulso de la televisión digital terrestre, una tentativa que hasta ahora no se ha puesto en práctica ya que la concesión de nuevos canales en analógico retrasará ese proyecto. Recordó que la cadena, como el resto de las generalistas, están obligadas a transmitir también en digital desde 2002, «pero de poco vale, y en lugar de fomentar el tránsito digital de una forma planificada hay rumores de perpetuación del modelo analógico, por lo que se dificulta el desarrollo de la TDT», señaló.

No más cadenas

El secretario general de Telecinco afirmó que la compañía a la que representa está a favor de un mayor pluralismo, «pero que se produzca en las mejores condiciones, y eso solo se hace a través de la TDT». En su opinión, no hay lugar para un nuevo operador privado, aún más con la saturación de televisiones públicas. Además, se preguntó cómo con una posible proliferación de cadenas se va a convencer a los ciudadanos de que es mejor la TDT que la televisión analógica. Aún más con el gasto que supone adaptarse en los hogares al nuevo sistema.

Sobre la previsible autorización a Sogecable para que Canal + emita en abierto, advirtió que además de alterar los términos esenciales de las concesiones de las televisiones privadas también modifica la Ley de Contratos de la Administración Pública. «Se nos dice que habrá medidas para fomentar el pluralismo informativo cuando estamos hablando de un monopolio como Sogecable», argumentó.

Contenidos para la TDT

En la misma sesión compareció el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez de Polanco, que defendió que, en contra «de algunas barbaridades que se están diciendo», Canal + no pide que se cambie la ley ni una licencia nueva, sino una «modificación puntual» de la concesión que obtuvo en 1989. Aclaró que la cadena no necesita ocupar más espectro radioléctrico, ya que utiliza el asignado hace quince años.

Preguntado por el motivo que ha guiado a la compañía a pedir la emisión en abierto durante 24 horas frente a las seis actuales, Diez de Polanco explicó que se está transformando el mercado. «Apostamos en su día por la televisión de pago, pero los abonados quieren ahora una oferta multicanal», dijo. De esta manera, se produce una migración hacia la plataforma satélite digital (Digital +) y queda en «desuso» la oferta analógica de Canal +, que cuenta actualmente con algo más de 400.000 socios.

Defendió el interés legítimo de la empresa a optar por «su derecho», que, a su juicio, no altera ni retrasa la implantación de la televisión digital terrestre. «Nosotros ya somos pioneros en la televisión digital, emitimos en digital terrestre desde abril de 2002». Para Díez de Polanco, «decir que nuestra emisión en analógico paralizará la digital es desconocer el mercado, porque lo que permitirá el impulso de la TDT son los contenidos».


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready