Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| CE abre consulta sobre financiación estatal a empresas públicas radiodifusión | | | |
La Comisión Europea (CE) pretende actualizar las directrices sobre las ayudas públicas concedidas a empresas estatales de radiodifusión, en un momento en que comienzan a expandir sus servicios en internet, por lo que iniciará esta semana una consulta pública.
Bruselas presentará un borrador, preparado por los servicios de las comisarias europeas de competencia, Neelie Kroes, y de Sociedad de la Información, Viviane Reding, que revisará la guía comunitaria de aplicación de las normas sobre ayudas de Estado de la UE a los servicios públicos de difusión de radio y televisión.
Según las directrices adoptadas por la Comisión en 2001, vigentes hoy en día, los Estados miembros deben decidir el mandato o función de servicio público que otorgan a estas empresas.
Esta financiación debe ser proporcionada, de manera que el dinero público se emplee para bien de la sociedad y sea compatible con las reglas de competencia europeas.
El principal motivo de esta revisión es actualizar el texto al desarrollo que la tecnología ha experimentado en los últimos años, y que apunta a internet como un soporte más de los medios de comunicación.
Al contrario que las cadenas de televisión o las emisoras de radio, más limitadas por razones técnicas, internet ofrece muchas más posibilidades a las empresas de comunicación, que ven vía libre para desarrollar sus proyectos en línea con más facilidad.
Por ese motivo, la Comisión ha decidido iniciar una renovación de sus directrices, para que de ahora en adelante tengan en cuenta la evolución de los servicios públicos de radiodifusión en la Red, sin que estos distorsionen la competencia que defiende el Tratado de la UE.
La Comisión, además, ha recibido diferentes quejas de medios que operan en internet, que alegan sentirse en inferioridad de condiciones si tienen que competir con empresas que reciben dinero público.
El borrador que Bruselas presentará esta semana servirá para abrir el debate y recoger la opinión de servicios de difusión, tanto públicos como privados, durante un periodo de dos meses.
El próximo mes de enero, la Comisión hará balance de las respuestas recibidas y comenzará a preparar la comunicación final (que no se trata de un texto legislativo, sino de nuevas directrices), que tiene previsto tener lista para la primavera de 2009. EFE
|
|
|  |
| |