Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Montes: "No se van a apagar señales analógicas sin que haya señal digital" | | | |
El presidente de Impulsa TDT y director de RTVE Digital, Eladio Gutiérrez Montes, ha manifestado hoy durante su intervención en las jornadas "El sector audiovisual en Asturias ante el reto de la televisión digital" que "no se van a apagar las señales analógicas sin que haya señal digital".
Impulsa TDT es la asociación constituida por los radiodifusores de ámbito nacional y autonómico y el principal operador de la red de difusión nacional, cuya finalidad es promover la televisión digital terrestre y el proceso de transición hacia la TDT en España, en colaboración directa con las administraciones públicas.
Gutiérrez Montes ha indicado que aún queda mucho trabajo por hacer hasta la fecha indicada para el "apagón analógico" (abril de 2010), y entre las principales tareas pendientes ha destacado las de adaptar las antenas colectivas y aumentar la cobertura y el parque de receptores de TDT, cifrado actualmente en trece millones, hasta llegar a los treinta millones.
Uno de los temas abordados en la jornada de hoy ha sido la posible implantación de las plataformas de pago a través de la TDT, el llamado pago por visión, reclamada por muchos de los operadores pero que actualmente no está contemplado por la Administración.
También ha intervenido el director de programas y emisiones de La Sexta, Luis Fernanbuco, quien ha comentado que la actual situación de crisis no es ajena a las televisiones y que se estima que los ingresos por publicidad decrezcan un doce por ciento con respecto a las cifras del año pasado, lo que supondrá una reducción de 400 millones de euros.
Ante esta coyuntura, algunos operadores, como La Sexta, proponen un modelo mixto de financiación basado en los ingresos por publicidad y en el pago por visión de determinados contenidos "premium".
El pago por estos contenidos "premium" pasará por disponer en los hogares de un descodificador que permita leer tarjetas de prepago, similares a las de los teléfonos móviles, y que, a medida que se consuman contenidos, se carguen otros nuevos en dicha tarjeta.
Según ha apuntado Luis Fernanbuco, el acceso a estos contenidos, como pueden ser el fútbol y la Fórmula Uno, resultará mucho más barato que en otras plataformas de pago, ya que la base de clientes será muy superior a las ya existentes y además no habrá cuotas ni abonos, sino que se pagará por lo que se consuma.
Los ponentes del día de hoy han coincidido en señalar que se han concedido demasiadas licencias y existe el riesgo de creación de una "burbuja audiovisual" similar a la inmobiliaria, con riesgo de que las cadenas más pequeñas quiebren.
Han abogado por el diseño de un modelo de televisión basado en los criterios de sostenibilidad y han vaticinado que en un futuro el número de canales se reducirá considerablemente, aumentando la calidad de aquellos que sean capaces de sobrevivir. |
|
|  |
| |