Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Algunas concesionarias de TDT local devuelven la licencia antes de comenzar
 
 


El presidente del CAC, Ramon Font, se ha referido a estos problemas en el transcurso de la rueda de prensa que ha ofrecido en Tortosa, donde hoy el consejo ha mantenido una reunión ordinaria.

Ramón Font y la consejera Dolors Comas han explicado en rueda de prensa que de las 35 televisiones públicas previstas inicialmente, en la actualidad sólo once están emitiendo y las previsiones apuntan a que la cifra llegue a quince próximamente.

En el caso de las 54 concesiones para empresas privadas de TDT local, Font ha explicado que algunos concesionarios ya han retornado la concesión, principalmente en Barcelona y su área metropolitana.

"Si hay operadores que no pueden cumplir, preferimos que devuelvan la concesión a que se emita mal, porque existe la posibilidad de recibir fuertes sanciones", ha dicho Dolors Comas.

Sobre estas concesiones devueltas, el CAC afirma que se estudiará como proceder y caben varias posibilidades. Desde volver a convocar concurso para la concesión, extinguirla, o entregarla a la empresa que quedó inmediatamente después en el primer concurso de adjudicación.

Ramón Font también ha recordado que la ley establece la obligación de emitir para los concesionarios privados y, aunque la normativa no marca una fecha máxima para empezar las emisiones, ha advertido que si no se inician las emisiones "en un tiempo prudencial", se corre el riesgo de perder la licencia.

Comas ha añadido que el CAC es consciente de las dificultades actuales para impulsar los proyectos de TDT local y ha recordado que el Consell realizó un estudio de previsiones del despliegue de la Televisión Digital Terrestre que apuntaba en sus conclusiones que la situación de cada demarcación catalana en este aspecto merece consideraciones aparte.

"Hay demarcaciones, como las Tierras del Ebro, que tienen dificultades especiales por la concentración de la población en algunas comarcas, como el Baix Ebre y el Montsià, y las dificultades de hacer llegar la señal a las de la Ribera d'Ebre y la Terra Alta, con menos población", ha valorado Font.

Tras la reunión, el presidente del CAC y otros miembros del Consell Audiovisual de Catalunya han mantenido una reunión con los alcaldes y concejales de los municipios que integran el consorcio municipal que debe impulsar la televisión pública en las Tierras del Ebro.

Actualmente, el proyecto de la televisión pública de las Tierras del Ebro se encuentra paralizado por las dificultades económicas que supone para los ayuntamientos implicados.

Los representantes del CAC también se han reunido con los representantes de las tres operadoras privadas con concesión para emitir en TDT local en las comarcas del Ebro. De éstas, solamente una emite ya una programación estable y otra tiene previsto hacerlo en breve.

Con la reunión de Tortosa, el Consell Audiovisual de Cataluña abre una ronda de reuniones por diferentes puntos de la geografía catalana para celebrar el décimo aniversario de la ley de creación del CAC.

En este sentido, Ramón Font ha avanzado que el próximo mes de mayo, en un día aún por concretar, se realizará en el Parlament de Catalunya un acto conmemorativo.

Font ha añadido que, además, esta celebración coincidirá con la realización en Barcelona de la asamblea de primavera de la EPRA, la Plataforma Europea de Autoridades Reguladoras (European Platform of Regulatory Authorities), de la que es miembro el CAC.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready