Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Las cadenas privadas acusan al Gobierno de utilizar su poder en favor de Sogecable
 
 


La televisión de pago ha sido un fracaso en España, mientras que las comerciales generalistas son un éxito. Cuando la carrera no ha terminado, el Gobierno quiere cambiar las reglas del juego para permitir que Canal + emita en abierto, decisión de dudosa legalidad que retrasará la digitalización. Éste es el análisis de las cadenas privadas de televisión.

Los responsables de las privadas coincidieron en el Tercer foro de la industria audiovisual, una jornada de reflexión en la que las comerciales han acusado al Ejecutivo de utilizar el derecho administrativo para resolver un problema empresarial, justificando su actitud en aras del pluralismo.

«¿Por qué estamos en este momento hablando de pasado, es decir de la tecnología analógica? ¿Por qué no estamos debatiendo una cuestión previa, fundamental, que es el saneamiento de la televisión pública, con una deuda acumulada de 7.500 millones de euros y que no parece que en el informe de los sabios haya una sola medida de gestión empresarial que incida en esta cuestión?». Estas son las preguntas que dejó en el aire el secretario general de Vocento, José Antonio Zarzalejos. Según explicó, la razón es el «fracaso de un determinado modelo» (Canal +), apreciación en la que coincidieron el presidente de la operadora de cable ONO, Eugenio Galdón, así como los consejeros delegados de Telecinco-Publiespaña, Paolo Vasile y Guiseppe Tringali.

«Cuando la carrera no ha terminado, por que el fin es la televisión digital terrestre» hay alguien que quiere «cambiar las reglas del juego a destiempo y con una cuestionable legalidad», dijo Zarzalejos, para quien el Gobierno se ha prestado a solucionar por vía de intervención administrativa a cambiar las condiciones de la concesión de Canal + .

Zarzalejos recordó que Telecinco tuvo unos beneficios en 2004 de 216 millones de euros y Antena 3 alcanzó 105 millones de euros, mientras que Sogecable afrontó unas pérdidas de 156 millones. «Se nos quiere hacer ver que estamos frente a un problema de libertades y pluralismo al dar la autorización a Canal + cuando es una cuestión de negocio y de poder e influencia», afirmó el secretario general de Vocento.

Zarzalejos afirmó que en España no hay un problema de libertad ni de pluralismo, «que está garantizado porque hay cinco canales analógicos, dos canales de televisión digital terrestre nacionales que no se ven, dos operadores de cable y dos terrestres por región, además de la plataforma de televisión por satélite y hasta 400 televisiones locales».


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready