Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Telefónica Móviles considera estratégico el mercado brasileño | | | |
Barcelona - El presidente ejecutivo de Telefónica Móviles, Antonio Viana-Baptista afirmó hoy que el mercado brasileño es estratégico para esta operadora aunque no se pronunció sobre el efecto que puede tener sobre él la opa que ha anunciado el grupo portugués Sonae sobre Portugal Telecom.
Telefónica Móviles y Portugal Telecom comparten al 50 por ciento la operadora de telefonía móvil Vivo Brasil y los gestores de Sonae han afirmado que, de prosperar la opa, podrían vender su participación. En una conferencia de prensa en el Congreso Mundial 3GSM, el presidente de Telefónica Móviles no se pronunció sobre la opa, debido a que su posición como consejero de Portugal Telecom lo impide, afirmó. Sobre la telefonía móvil virtual operadores sin red, dijo que todavía no ha tenido conversaciones con ninguna empresa interesada en dar estos servicios y que confía en que la regulación favorezca a los operadores que ofrezcan valor añadido. Dijo que Telefónica, a través de O2, tiene experiencia en mercados con virtuales, por lo que no está preocupada. Sobre las alianzas europeas, dijo que la entrada de Orange en el mercado español con la compra de Amena ha cambiado el panorama y que confía en llegar a acuerdos con ella, ya que muchos usuarios de Telefónica Móviles viajan a Francia y utilizan sus redes. En el encuentro con la prensa, Viana-Baptista dijo que en la actual etapa de la telefonía móvil, el interés de Telefónica Móviles se centra en incrementar el uso de esta tecnología por parte del usuario y que el móvil sustituya muchas de las funciones que se hacen en el ordenador. En este sentido anunció que las aplicaciones de correo electrónico, televisión y mensajería instantánea son negocios en los que se va a concentrar esta operadora. Explicó que 500 millones de usuarios en el mundo utilizan redes inalámbricas para chatear y que, mientras en cualquier minuto hay conectados 250 millones de personas a la televisión, sólo hay 10 millones utilizando el móvil Viana-Baptista dijo que en 2005 España fue el país que más creció el uso del móvil, un 12 por ciento frente el 7 por ciento de Europa, pero que los usuarios españoles sólo utilizan el móvil 50 minutos al mes, mientras que los usuarios irlandeses de O2 lo hacen 220 minutos y "no son más extravertidos que los españoles". El presidente de Telefónica Móviles dijo que para incrementar el uso es preciso contar con disponibilidad de contenidos. Explicó que esta operadora está preparada para estos nuevos servicios con la banda ancha, ya que sigue desplegando la red UMTS que en 2008 llegará a 13.000 estaciones base. Sobre la nueva tecnología HSDPA, dijo que Telefónica trabaja desde hace meses sobre ella de forma precomercial y mostró su confianza, ya que permite una gran velocidad en datos. Explicó que un archivo que en UMTS tarda en bajarse un minuto, con HSDPA tarda 12 segundos. Para el desarrollo de la nueva telefonía móvil, el presidente de Telefónica Móviles considera que es prioritario llegar a acuerdos entre operadores para permitir que servicios como la mensajería instantánea puedan hacerse entre redes distintas, y que los fabricantes lleguen a acuerdos sobre estándares únicos. |
Lunes, 13 Febrero, 2006 - 04:24 |
|  |
| |