Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Director OMIC califica "intolerable" abusos telecomunicaciones
 
 


Burgos - El director de la OMIC de Burgos, Luis Morcillo, calificó de "intolerable" la actuación "abusiva" de las compañías de telecomunicaciones, lo que motiva que en la actualidad casi el 50 por ciento de las reclamaciones de los consumidores correspondan a este sector.

Morcillo, en declaraciones a Efe, se quejó de que las oficinas de información al consumidor se hayan convertido en centros de atención al cliente de las compañías de telecomunicaciones porque no disponen de canales adecuados para atender las reclamaciones de sus clientes.
Afirmó que "resulta intolerable que a medida que crecen los servicios que se ofrecen disminuyan los servicios de atención al cliente, de tal forma que hoy es verdaderamente imposible que un cliente se pueda poner en contacto con una operadora y se resuelva una queja o solicite una información y que esa información que se ofrece sea veraz".
Según Luis Morcillo "lo que no puede ser es que la Administración municipal a través de las oficinas de información al consumidor estén gestionando los servicios de atención al cliente de los que carecen las empresas operadoras".
Morcillo recordó que cuando existía la telefonía fija había en todas las ciudades servicios de atención al cliente personalizados y lamentó que "ahora que se han incrementado los servicios la atención al cliente prácticamente haya desaparecido".
En opinión del director de la OMIC de Burgos existe "regulación normativa suficiente" pero "no se aplica" hasta el punto de que las "empresas telecomunicaciones incumplen y no pasa nada".
En este sentido señaló que "no es normal que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones diga que los operadores de Internet tienen que ofrecer servicios que respondan a la realidad "y que en estos momentos exista una campaña de captación de clientes ofreciendo 20 megas, sin que sea cierto, y que esto se permita".
Luis Morcillo calificó de "increíble" que se permita que los usuarios no conozcan el coste de las llamadas que realizan desde sus teléfonos móviles y argumentó que es tal el número de tarifas diferentes en función del operador al que se llama que es imposible que un cliente pueda conocerlas.
Agregó que existen medios tecnológicos suficientes para que cada consumidor conozca antes de realizar una llamada el coste que la misma tendrá.
Recalcó que "el principal derecho de un consumidor es el de la información" y recordó que "mientras al comercio se le impone tener los precios colocados en los productos que vende, el usuario de un teléfono móvil desconoce el precio de las llamadas que realiza".
Luis Morcillo señaló que no entiende cómo el Gobierno consiente que las compañías telefónicas no apliquen el tiempo real de conversación y se permita que apliquen un redondeo al alza que supuso en 2004 unos beneficios adicionales para estas empresas de 1.385 millones de euros.
Morcillo aseguró que los consumidores cuando se enfrentan a una operadora de telecomunicaciones, aunque se resuelva su reclamación, "acaban aburridos y asqueados" e indicó que hay operadoras "como Wanadoo que aceptan las reclamaciones y luego se dan casos en los que no aplican los acuerdos alcanzados".


Domingo, 19 Febrero, 2006 - 05:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready