Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Expertos en telecomunicaciones impulsan sociedad de información
 
 


San José - Expertos reunidos en la asamblea de la Comisión Internacional de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA) debaten desde hoy en Costa Rica sobre la necesidad de impulsar la sociedad de la información.

La reunión, que fue inaugurada hoy en un hotel de San José y se extenderá hasta el próximo jueves, reúne a delegados de 25 países americanos y tres naciones observadoras (España, Rusia y Turquía), así como a representantes de empresas privadas del sector.

"La sociedad de la información es un reto que tenemos los países de menor desarrollo de incorporarnos en la sociedad utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (...) significa cómo lograr un ciudadano cibernético", declaró hoy a ACAN-EFE el ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, Fernando Gutiérrez.

Gutiérrez dijo que durante el encuentro se debatirá sobre cómo puede darse esa inclusión mediante "políticas equilibradas e incluyentes" que "nos lleven a reducir la brecha digital" mediante los conceptos de universalidad y solidaridad en los servicios.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de España, Francisco Ros, dijo a ACAN-EFE que "el Gobierno español está muy comprometido con el desarrollo de la sociedad de la información y las tecnologías de la información".

"Entendemos que este desarrollo se tiene que hacer de manera colectiva; no se puede hacer de manera individualizada por países, y qué mejor manera de desarrollarlo colectivamente que con una comunidad como la iberoamericana, con la que compartimos tanto cultura, idioma y preocupaciones", agregó.

España participa como observador con una delegación de ocho personas.

La CITEL es una entidad de la OEA que tiene como objetivo coordinar políticas de telecomunicaciones entre los gobiernos americanos y el sector privado.

Por esa razón, en el acto de inauguración estaba prevista la participación del secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, quien, sin embargo, no llegó a tiempo a la actividad y únicamente participará en una sesión solemne hoy por la noche, según informó un portavoz de la OEA.

Durante la jornada de hoy se realizó un diálogo de ministros y altas autoridades en el que el presidente de CITEL y secretario de comunicaciones de Argentina, Mario Moreno, aseguró que los países en desarrollo han dejado de ser "receptores pasivos" de las nuevas tecnologías, pues éstas tienen cada vez más valor agregado local.

Las jornadas de trabajo de la asamblea de la CITEL se realizarán hasta el próximo jueves y se llevarán a cabo a puerta cerrada, informó un portavoz del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), empresa que posee el monopolio de las telecomunicaciones en Costa Rica.

La asamblea de CITEL culminará con la adopción de una serie de acuerdos en materia de telecomunicaciones, los cuales tendrán carácter vinculante para los gobiernos.


Lunes, 20 Febrero, 2006 - 07:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready