Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Al menos 36 muertes por robo de teléfonos móviles en 2006 en Honduras
 
 


Tegucigalpa - Al menos 36 personas han sido asesinadas en Honduras en el presente año por el robo de sus teléfonos móviles, informó hoy un portavoz de la Policía.

El informante indicó que las víctimas fueron asesinadas por oponerse al robo de su aparato telefónico, y que otras 20 personas resultaron heridas por los asaltantes durante este tipo de atraco.

El caso más reciente se registró el pasado viernes en Tegucigalpa, cuando un joven de 16 años fue muerto a tiros en la populosa colonia Kennedy por un delincuente, al negarse a entregarle el teléfono móvil que llevaba.

La Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) registra entre 10 y 15 denuncias diarias por robo de teléfonos, mientras que una de las dos empresas que controlan el mercado de telefonía móvil indicó hoy a la prensa que cada día recibe un promedio de 200 denuncias por extravío o robo de aparatos.

El 70 por ciento de las denuncias que registra la Policía son interpuestas por mujeres y un 30 por ciento por hombres.

Según la Policía, el robo de teléfonos móviles se ha intensificado por la existencia de negocios en los que se desbloquean señales de aparatos que luego son vendidos a precios módicos.

La misma fuente informó de que para frenar a los delincuentes se han intensificado las operaciones de identificación y captura de los mismos, aunque, según denuncias en medios locales de prensa, hay muchos casos en que los asaltantes son los mismos policías.

En otros casos, hay policías que compran o decomisan teléfonos a los delincuentes y se quedan con ellos; por eso no es extraño que abunden agentes del orden que llevan aparatos móviles, incluso de modelos más recientes que han salido al mercado, que tienen un coste de entre 400 y 600 dólares, aseguran los denunciantes.

La Policía no ha hecho ningún comentario respecto a estas denuncias.

El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Honduras, Rasel Tomé, dijo hoy que para contrarrestar el delito ha dispuesto prohibir a las empresas que comercializan los teléfonos móviles que activen los que son robados.

Agregó que también se promueve una iniciativa ante la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA) para que las empresas que se dedican a ese negocio en la región tengan bases de datos y se evite que los que son robados en un país sean vendidos en otro.

El jefe de la DGIC, Napoleón Nazar, se mostró satisfecho por esa determinación, pues considera que una de las formas para erradicar ese delito "es el control estricto de los teléfonos que no tengan una plena identificación de su procedencia".

Las dos empresas que operan el servicio de la telefonía móvil en Honduras han vendido más de un millón de aparatos, desde que el servicio inició operaciones, a mediados del decenio de los 90 del siglo pasado.


Martes, 21 Febrero, 2006 - 05:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready