Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Baja la edad de las menores víctimas de delitos por internet | | | |
Barcelona - La edad de los menores que son víctimas de delitos a través de internet, principalmente de acoso sexual por parte de adultos, está bajando y ya se han detectado casos de niños de cinco años acosados por medio de una cámara web instalada en su ordenador.
El jefe de la Unidad de Delitos en Tecnologías de la Información de los Mossos de Esquadra, Alfons Cano, ha señalado que aunque la edad media de las víctimas ronda los 12 y 15 años, los investigadores han detectado que aumentan los casos de más jóvenes, ya que estos niños tienen también acceso a internet.
Cano ha participado hoy en la presentación de una campaña impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona para un uso seguro de internet entre los menores, en colaboración con los Mossos de Esquadra y de la Agencia de Calidad en Internet (IQUA).
El acoso, ya sea sexual o de otro tipo, por medio de los sistemas de mensajería, conversación o videoconferencia, suelen ser las situaciones de riesgo más habituales, aunque los menores se exponen a que los "hackers" desconocidos puedan llegar a sus cuentas de correo y tener así datos de ellos, a los que pueden llegar incluso a chantajear.
El jefe de esta Unidad recalca que aunque "los menores son más víctimas que delincuentes", dentro de la red se han detectado casos en los que niños han utilizado internet para acosar e insultar a compañeros de clase o a conocidos (bullying).
Cano ha hecho además referencia a la impunidad de los llamados "cybercafes", que a los adultos les permite contactar con niños sin dejar huella (hay un caso de un intento de compra de servicios sexuales), mientras que los menores pueden acceder a las páginas que quieren sin las restricciones que sus padres les ponen en casa, ya que la entrada a estos centros no está regulada por edad.
La creación de zonas diferenciadas por edades, dentro de cada "cybercafé" (con accesos restringidos a algunas páginas) o hacer que los menores sólo puedan entrar acompañados en estos espacios son algunas de las soluciones que, a juicio de Cano, ayudarían a controlar este "vacío legal" que es utilizado por los delincuentes.
Por lo que hace referencia a la campaña presentada hoy, el edil delegado de la concejal de la Ciudad del Conocimiento, Jaume Oliveres, ha explicado que se recomienda a los padres y educadores que dialoguen con los menores sobre la red, sitúen los ordenadores en espacios de uso común del hogar para poder supervisar los lugares por los que navegan los hijos y se empleen filtros para evitar que puedan llegar a ciertos contenidos.
Igualmente dan una serie de consejos para protegerse: no revelar nunca datos personales, que no hablen ni se citen en persona con desconocidos, que no abran los correos basura y que no hagan compras por internet sin el permiso de los padres. |
Miércoles, 22 Febrero, 2006 - 04:49 |
|  |
| |