Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| Aside ve insuficiente acuerdo FABZ y Ayto Zaragoza sobre antenas | | | |
Zaragoza - La Asociación Independiente para Defender la Salud (Asides) consideró hoy "insuficiente" el acuerdo alcanzado entre la FABZ y el Ayuntamiento de Zaragoza sobre las instalaciones de telefonía móvil e informó de que acudirá a los tribunales si no se desmantelan las antenas sin licencia.
El vicepresidente de Asides, Juan Manuel Puertolas, también miembro de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), informó hoy en rueda de prensa de que "un acuerdo primero se firma y después se cumple" y que hasta ahora ninguna de las dos cosas está sucediendo, por lo que, en su opinión, lo que se ha hecho ha sido "lanzar las campanas al vuelo". El pasado día 6 de febrero, la FABZ y el Ayuntamiento de la capital aragonesa alcanzaron un acuerdo sobre el control de las instalaciones de telefonía móvil en la ciudad, con el fin de mantener un control estricto en el proceso de implantación de las ordenanzas. En función de este acuerdo la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza exigirá a las compañías telefónicas el desmantelamiento progresivo de aquellas antenas de telefonía móvil que tienen denegada la licencia, no tienen posibilidad de ser legalizadas de acuerdo con la citada normativa, y han sido objeto de Sentencia firme dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). Para Asides, asociación que reúne a más de cien vecinos de Zaragoza, no es aceptable que transcurridos cinco años desde la aprobación de la Ordenanza municipal se de por buena la voluntad de la Gerencia de Urbanismo de exigir a las compañías sólo el desmantelamiento progresivo de las antenas que han sido objeto de sentencia firme dictada por el TSJA. Asimismo, para esta asociación "no es fiable" la intencionalidad del Ayuntamiento de crear, como señala el a su juicio "aparente acuerdo", un órgano técnico de seguimiento con amplia participación de los sectores afectados, cuando a pesar de los cinco años de demandas ciudadanas, desde todos los barrios de la ciudad, "la pasividad municipal ha quedado sobradamente demostrada", ya que tan sólo se han llevado conversaciones con la FABZ en el último año. La presidenta de Asides, Isabel Díez Altares, colectivo que se considera afectado por la contaminación electromagnética, dijo que se deberían desmantelar más de 200 antenas de telefonía móvil, de las alrededor de 300 que hay en Zaragoza y sus barrios, que no cumplen la Ordenanza municipal ni la sentencia de la TSJA. Afirmó que no están en contra de estas instalaciones sino a favor de "un sistema de telefonía móvil incapaz de producir efectos biológicos en las personas", como dice el lema de la asociación. El secretario de Asides, Eduardo Izquierdo, denunció que las operadoras acuden a los domicilios donde hay instaladas antenas para hacer ampliación de trabajos, sin permiso ni licencia, algo que crea "crispación" entre los vecinos por lo que, en ocasiones, ha tenido que acudir la Policía Local, algo que han hecho saber al Delegado del Gobierno, Javier Fernández, en la reunión que celebraron el pasado día 16 para tratar estas cuestiones. |
Miércoles, 22 Febrero, 2006 - 04:52 |
|  |
| |