Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.
Terry Pratchett(1948) Escritor británico | Contacto |
---|
|
| Congreso aprueba ley facilita trámites y recogida firmas internet | | | |
Madrid - El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad la reforma de la ley orgánica reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que facilitará los trámites necesarios para que los ciudadanos propongan cambios legislativos y permitirá recoger firmas por internet y medios electrónicos.
La nueva ley, que ahora pasará a tramitarse en el Senado, contó con el apoyo de todos los grupos, que coincidieron en la necesidad que había de reformar la actual norma, vigente desde 1984.
La iniciativa legislativa popular es un derecho amparado por la Constitución cuya puesta en marcha seguirá requiriendo el aval de, al menos, medio millón de firmas.
Una vez que entre en vigor la ley, será posible recoger firmas a través de las nuevas tecnologías con el mismo valor jurídico que las manuscritas, siempre que se ajuste a lo que establece la legislación vigente.
Otra novedad es que los promotores de una iniciativa legislativa tendrán más tiempo para reunir el medio millón de firmas.
El plazo se amplía de seis a nueve meses, manteniéndose la posibilidad de pedir una prórroga de otros tres meses que ha de contar con la autorización de la Mesa del Congreso.
En caso de que la iniciativa se admita a trámite, se abrirá un plazo de seis meses para que el Pleno del Congreso debata si la toma o no en consideración.
Destaca también que los pliegos de recogida de firmas podrán estar escritos, además de en castellano, en las lenguas cooficiales, y que la ayuda económica del Estado para cubrir los gastos de difusión y recogida de firmas aumenta hasta los 300.000 euros.
Se establece además la posibilidad de que un representante de la comisión promotora defienda la iniciativa en las Cortes Generales durante su tramitación.
La nueva norma no modifica las materias excluidas de la iniciativa legislativa popular: las propias de leyes orgánicas, las de naturaleza tributaria, las de carácter internacional, las referentes a la prerrogativa de gracia y las presupuestarias.
El diputado del PSOE Elviro Aranda valoró la unanimidad alcanzada en torno a la ley, que, a su juicio, "mejora la participación política" de los ciudadanos y "estrecha" sus vínculos con las instituciones del Estado.
Por el PP, su diputado José Antonio Bermúdez de Castro convino en que la norma se adecúa a los nuevos tiempos, pero respetando los límites que marca la Constitución.
"Todos debemos sentirnos razonablemente satisfechos", dijo Bermúdez.
El portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, se felicitó por la aprobación de la reforma, que fue propuesta en su día por su grupo, coincidiendo además con el aniversario del golpe de Estado del 23-F.
Según Llamazares, la ley "profundiza la democracia española", facilita el "diálogo" entre los ciudadanos y los representantes políticos y prueba que "las instituciones democráticas funcionan".
El diputado de CiU Jordi Xuclá opinó que las novedades introducidas "van en la línea de una democracia mejor y de más calidad" y contribuyen a que "el recuerdo de los tiros (del 23-F) sea pura arqueología".
Los diputados de ERC, Joan Puig, del PNV, Aitor Esteban, y de CC-NC, Luis Mardones, admitieron los "avances" que supone la ley, aunque consideraron que algunos de sus aspectos se quedan cortos. |
Jueves, 23 Febrero, 2006 - 11:59 |
|  |
| |