Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El arte es yo; la ciencia es nosotros,
Claude Bernard (1813-1878). Fisiólogo. | Contacto |
---|
|
| Mercado ITC crecerá un 3,2% en 2006, con España por encima media | | | |
Bruselas - El mercado de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (ITC) crecerá un 3,2% en 2006 en la UE y alcanzará un valor de 643.000 millones de euros, con España por encima de la media, con un alza previsto del 4%.
El informe anual del Observatorio Europeo de Tecnologías de la Información (EITO, en inglés), hecho público hoy, señala que estos datos confirman una "clara recuperación" tras la ralentización registrada en el periodo 2001-2003.
Sin embargo, y aunque Europa ocupa el mayor porcentaje del mercado mundial de las ITC, con un 33,6%, la UE aún seguirá por debajo del desarrollo en Norteamérica y Asia, explicó durante la presentación del informe el presidente de EITO, Bruno Lamborghini.
El crecimiento en Asia será mucho mayor, con un previsto 6,8% en 2006, mientras que Estados Unidos crecerá un 3,9%, en tanto que a nivel mundial el aumento será del 4,6% en tecnologías de la información y del 3,4% en telecomunicaciones.
En 2006 el mayor crecimiento en los dos sectores que componen las ITC se dará en los nuevos estados miembros, con Eslovaquia a la cabeza, con un 7,6%, mientras que entre los antiguos Quince, Reino Unido alcanzará un 4,2% y España un 4%, para una media del 3,2%.
En el sector de las tecnologías de la información, el crecimiento en la UE será del 5% en 2006, con un valor de 306.000 millones de euros, y se beneficiará especialmente de la relativa fortaleza de los servicios de software.
Sin embargo, el mercado de los ordenadores tendrá un crecimiento más moderado, del 2,8% en 2006, con los mejores resultados para los portátiles, las impresoras y elementos periféricos multifunciones.
Por países, Lamborghini destacó el buen desarrollo de España, que en 2005 creció un 6,8%, mientras que para este año se espera un 6,7 y para 2007 se podría alcanzar el 7,2%.
En cuanto a las telecomunicaciones, su crecimiento será un poco menor que las IT, con una previsión del 2,2% para el año próximo, con un valor de 337.000 millones de euros.
Reino Unido será el país de la UE más destacado, con un crecimiento estimado para este año del 3,6%.
A continuación se sitúa España, con un 2,7% para 2006, tras haber registrado un 6,5% el pasado año y con unas previsiones del 1,6% para 2007.
Las áreas de entretenimiento y movilidad serán las áreas que mejor evolucionarán, junto con los servicios de almacenamiento de datos y de Internet, así como la extensión de las conexiones de banda ancha (alta velocidad).
Según los cálculos que han hecho los expertos del EITO, el mayor aumento de las conexiones de banda ancha en el periodo 2004-2008 corresponderá al Este de Europa, con un 42,6%, mientras que de los antiguos Quince destacan Reino Unido, con un 35,2%; Finlandia, 29,7%; Alemania, 29,2%; Francia, 27,1%; Italia, 26,8%, y España, 26,2%.
En España se pasará de los 2,6 millones de conexiones de alta velocidad que había en 2004 a 6,6 millones en 2008.
Respecto a los usuarios de teléfonos móviles, los diez nuevos estados miembros de la UE crecerán un 21,7% en ese periodo, mientras que los Quince lo harán un 4,5%.
Por encima de esa media se situarán Italia, con un 5,8%, y España, que llegará a los 47,9 millones de líneas de móviles en 2008, tras haber crecido un 5,5% desde 2004.
Lamborghini señaló que estos datos "confirman el desarrollo positivo del mercado de ITC, con el auge de las redes de banda ancha y el saludable crecimiento del software y de los servicios de tecnologías de la información".
"Esta tendencia continuará además en los siguientes años", impulsada por la perspectiva del proceso de conversión digital.
Por su parte, la comisaria europea de Sociedad de la Información, Vivane Reding, señaló durante la presentación del informe que "los mercados de ITC en Europa tienen un impresionante potencial de crecimiento y pueden contribuir fuertemente al desarrollo macroeconómico general".
Por ello, lanzó un llamamiento a todos los Gobiernos de la UE para que apoyen a la Comisión en su objetivo de asegurar "un marco regulador dinámico y orientado a la competencia, así como un sustancial aumento de los gastos de investigación en el área de ITC para ayudar a Europa a alcanzar a sus competidores". |
Jueves, 23 Febrero, 2006 - 06:31 |
|  |
| |