Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico, astrónomo y filósofo italiano.
Contacto
Telefónica será el operador servicio universal telecomunicaciones
 
 


Madrid - El secretario de Estado para las Telecomunicaciones, Francisco Ros, anunció hoy que se ha cerrado el plazo de consulta pública para realizar el servicio universal de telecomunicaciones, con Telefónica como único operador interesado.

En la I Conferencia del Club de la Innovación de Vodafone España, el secretario de Estado para las Telecomunicaciones también destacó que aún quedan varios "retos pendientes" para conseguir que España y Europa sean conscientes de la importancia del empleo de las tecnologías de la información.

Según Ros, estos retos se pueden agrupar en tres frentes: la necesidad de que las administraciones públicas españolas sean prescriptoras de la Sociedad de la Información, la incentivación por parte del Gobierno de las empresas privadas y la concienciación en Europa de la importancia de las tecnologías de la información.

"Europa ha ido perdiendo el ritmo de crecimiento del uso de estas tecnologías en los último 20 ó 25 años, mientras que EEUU ha aumentado su empleo y con ello ha logrado aumentar su productividad al contrario de Europa que se mantiene estancada", explico Ros.

Además denunció que los fondos destinados a I+D y las tecnologías de la información aprobados por la Unión Europea (UE) son insuficientes y que las pymes reciben menos del 12 por ciento de estos fondos.

Según Ros, la reglamentación de las telecomunicaciones de los países se basa en unas Directivas europeas que han quedado "obsoletas", ya que se discutieron hace cinco o seis años.

No obstante, destacó que España "avanza a un ritmo razonable que refleja que la tendencia está cambiando" y, "muestra de ello, ha sido el aumento en un 120 por ciento del presupuesto del Plan Avanza para 2006, con 1.200 millones de euros".

Ros confirmó que en pocas semanas se cerrarán los proyectos de cofinanciación del Estado con las comunidades autónomas que prevé este Plan.

Por otro lado, señaló la importancia de que España sea más "proactiva" tanto dentro del país como de cara a la UE, donde hay que "dejar de ser un país pasivo para ser uno activo que propone soluciones".

Ros también destacó la importancia de llevar a cabo una mayor coordinación entre el sistema central y las comunidades autónomas a través del uso de sistemas electrónicos.


Viernes, 24 Febrero, 2006 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready